IBM y Cisco preparan la base para una red cuántica distribuida

IBM y Cisco preparan la base para una red cuántica distribuida

IBM y Cisco han confirmado una colaboración destinada a desarrollar redes cuánticas distribuidas con el objetivo de conectar ordenadores cuánticos a gran escala en una misma infraestructura. El proyecto busca sentar las bases de un internet cuántico funcional para la próxima década, combinando la experiencia de IBM en computación cuántica con las innovaciones de Cisco en comunicaciones ópticas y redes de alta precisión.

Un paso hacia la computación cuántica interconectada

El acuerdo prevé una prueba de concepto antes de 2030 para enlazar múltiples sistemas IBM Quantum mediante una red que permita procesar decenas o cientos de miles de qubits. Este enfoque aspira a superar las limitaciones actuales de la computación cuántica individual, abriendo la puerta a cálculos con billones de puertas cuánticas y aplicaciones como el diseño molecular o la optimización a gran escala.

El objetivo común es desarrollar una arquitectura distribuida capaz de ejecutar algoritmos complejos a través de distintos sistemas. Para ello, ambas compañías explorarán transductores microondas-ópticos, interfaces de red cuántica y protocolos que garanticen la coherencia entre qubits ubicados en entornos criogénicos separados.

IBM y Cisco preparan la base para una red cuántica distribuida

Interfaces y hardware para la conexión de QPUs

IBM planea desarrollar una Quantum Networking Unit (QNU) como interfaz entre los Quantum Processing Units (QPU) y la red de comunicación cuántica. Esta unidad tendría la función de convertir la información cuántica “estacionaria” de un procesador en información cuántica “voladora”, apta para transmisión a través de redes ópticas.

Por su parte, Cisco trabaja en un marco de software de alta velocidad capaz de redistribuir entrelazamientos cuánticos de forma dinámica y bajo demanda. Esta tecnología permitiría conectar nodos de red cuántica (QNUs) y sincronizar operaciones con precisión subnanosegundo, requisito esencial para mantener la integridad de los estados cuánticos durante el transporte de información.

Hacia un internet cuántico global

El proyecto también contempla la construcción de puentes cuánticos que conecten varios QPU dentro de un mismo centro de datos o incluso entre diferentes instalaciones. El enfoque combina hardware especializado con una pila de software abierto, lo que facilitará el intercambio de información cuántica entre plataformas separadas.

Además, IBM colabora con el Superconducting Quantum Materials and Systems Center (SQMS) del Fermi National Accelerator Laboratory, con el objetivo de demostrar la interconexión de varios procesadores cuánticos en los próximos tres años. Estas pruebas servirán como base para escalar futuras redes cuánticas intercontinentales.

IBM y Cisco preparan la base para una red cuántica distribuida

Un marco para la computación cuántica de próxima generación

El concepto de red cuántica distribuida apunta a expandir de forma exponencial el espacio computacional disponible. Su implementación podría derivar en un internet cuántico global hacia finales de la década de 2030, capaz de interconectar ordenadores, sensores y sistemas de comunicación cuánticos a escala regional o planetaria.

Este tipo de infraestructura podría permitir avances como comunicaciones ultraseguras, monitorización climática precisa o detección sísmica avanzada, aprovechando la sensibilidad de los qubits a variaciones energéticas y electromagnéticas. La colaboración entre IBM y Cisco refuerza la tendencia hacia una computación cuántica interconectada, escalable y distribuida, que trascienda el modelo tradicional de máquina única.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor