Garmin avanza hacia pantallas MicroLED: más brillo y durabilidad para sus próximos relojes inteligentes

Garmin avanza hacia pantallas MicroLED: más brillo y durabilidad para sus próximos relojes inteligentes

El fabricante Garmin mantiene desde hace años una posición destacada en el campo de la visualización para relojes inteligentes. Tradicionalmente, muchos de sus modelos han empleado pantallas MIP (Memory-In-Pixel), conocidas por su excelente legibilidad bajo luz solar directa y su bajo consumo energético. Sin embargo, la compañía está dando un giro estratégico hacia paneles AMOLED y, más recientemente, hacia la tecnología MicroLED, que debuta en el nuevo Garmin Fenix 8 Pro.

Evolución de las pantallas Garmin

En una entrevista concedida a Tom’s Guide, el responsable de tecnología de pantallas de Garmin, Ralph Poshak, explicó los motivos detrás de este cambio y abordó algunas de las críticas que ha recibido la compañía. Según Poshak, la tecnología MicroLED ofrece un potencial extraordinario en brillo y reproducción de color, superando incluso a los paneles OLED tradicionales y eliminando sus principales inconvenientes, como el riesgo de quemado (burn-in), que puede afectar a dispositivos de uso prolongado como los relojes deportivos.

El modelo Fenix 8 Pro MicroLED ya muestra esta transición: su pantalla ofrece un brillo notablemente superior, ideal para actividades al aire libre y uso bajo luz intensa. Además, la marca asegura que mantiene una excelente eficiencia energética en comparación con las soluciones AMOLED de generaciones anteriores.

Desafíos y próximos pasos

Aun así, la implementación inicial de la tecnología MicroLED presenta algunos desafíos técnicos. Según Poshak, la versión MicroLED del Fenix 8 Pro consume algo más de energía que su homólogo con panel OLED, lo que podría repercutir en la autonomía en escenarios de uso intensivo. Además, el módulo de pantalla es ligeramente más grueso, añadiendo un milímetro extra al grosor total del reloj.

Otro aspecto destacado es la falta de funcionalidad táctil en esta versión, una característica que sí está presente en otros modelos de la misma serie. No obstante, Garmin ya trabaja en integrar paneles MicroLED táctiles en sus próximos lanzamientos, combinando la alta luminosidad y resistencia de esta tecnología con una experiencia de uso más interactiva.

Mirando al futuro

Con la adopción progresiva del MicroLED, Garmin busca afianzar su liderazgo en el mercado de relojes deportivos y premium. Esta tecnología promete ofrecer mejor visibilidad, mayor durabilidad y colores más vivos sin comprometer la autonomía ni la fiabilidad.

Si las futuras generaciones logran resolver los actuales retos de consumo y espesor, los relojes MicroLED de Garmin podrían marcar un nuevo estándar dentro de la industria, situándose por encima de las soluciones AMOLED y MIP en términos de rendimiento visual y eficiencia.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor