El Exynos 2600 apunta a superar al Apple A19 Pro y al Snapdragon 8 Elite Gen 5 con su nueva NPU

El Exynos 2600 apunta a superar al Apple A19 Pro y al Snapdragon 8 Elite Gen 5 con su nueva NPU

El fabricante surcoreano Samsung se prepara para irrumpir de nuevo en la gama alta de procesadores móviles con el Exynos 2600, su próximo SoC tope de gama. Tras los lanzamientos de los Apple A19 Pro, MediaTek Dimensity 9500 y Snapdragon 8 Elite Gen 5, el nuevo chip de Samsung es el único gran rival que falta por llegar. A pesar de que sus primeras filtraciones no han sido deslumbrantes, los informes más recientes apuntan a un importante salto de rendimiento en CPU, GPU e IA.

Un salto masivo en inteligencia artificial y gráficos

Según una nueva filtración procedente de fuentes asiáticas, el Exynos 2600 contará con una NPU hasta seis veces más rápida que la del Apple A19 Pro en pruebas sintéticas no especificadas. Además, se afirma que ofrecerá un 14 % más de rendimiento multinúcleo respecto a su predecesor y un 75% más en GPU, cifras que lo situarían entre los chips más potentes del mercado Android.

Estos resultados se lograrían gracias a una configuración de diez núcleos y al uso de una GPU personalizada, posiblemente basada en la arquitectura AMD RDNA o en un nuevo diseño propio de Samsung. De confirmarse, supondría un importante avance frente a las gráficas Adreno de Qualcomm, tradicionalmente dominantes en este segmento.

En las últimas pruebas de Geekbench, el Exynos 2600 apenas supera al Snapdragon 8 Elite Gen 6 en rendimiento multinúcleo, aunque la versión final podría mejorar con optimizaciones adicionales. En el apartado gráfico, las filtraciones le otorgan una ventaja del 29 % frente al chip de Qualcomm, consolidando el enfoque de Samsung en la eficiencia y la potencia visual.

Un debut con el Galaxy S26 Ultra y nodo de 2 nm

Todo apunta a que el Galaxy S26 Ultra será uno de los primeros dispositivos en incorporar este procesador. Aunque se esperaba que Samsung mantuviera exclusivamente el Snapdragon 8 Elite Gen 5 for Galaxy, los informes más recientes sugieren que algunas regiones recibirán la variante con Exynos 2600.

Este chip debutará con el proceso Samsung SF2 de 2 nanómetros, lo que lo convertirá en el primer SoC móvil fabricado en 2 nm a nivel mundial. Según las fuentes, Samsung ya ha resuelto los problemas de rendimiento y estabilidad de su nodo, operando al 85 % de su potencial máximo en las últimas pruebas internas.

Si las cifras se confirman, el Exynos 2600 podría marcar el esperado regreso de Samsung a la élite del silicio móvil, cerrando la brecha con sus competidores y recuperando terreno frente a Apple y Qualcomm.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor