El próximo 31 de octubre, coincidiendo con Halloween, se estrenará oficialmente Echoes of the Living, un prometedor survival horror desarrollado en España que busca recuperar la esencia de los grandes clásicos del género como Resident Evil o Silent Hill.
El título, desarrollado por el pequeño estudio independiente MoonGlint, llegará a Steam tras varios años de desarrollo y una demo que ya dejó muy buenas impresiones entre los jugadores y la prensa especializada, incluyendo nuestras propias primeras impresiones en Fanáticos del Hardware.
Terror clásico con motor moderno
Echoes of the Living apuesta por un enfoque retro con tecnología actual, combinando cámaras fijas, ambientación opresiva y gestión de recursos limitada con gráficos realistas y un sistema de iluminación moderno.
El juego está desarrollado con Unreal Engine 4, lo que le permite ofrecer entornos detallados, efectos atmosféricos dinámicos y animaciones fluidas, sin perder el estilo cinematográfico y la tensión propios de los survival horror de los años 90.
Su ambientación nos traslada a una ciudad europea asolada por una misteriosa infección, donde los protagonistas deberán explorar, resolver puzles y sobrevivir enfrentándose a criaturas grotescas mientras desentrañan una historia llena de secretos.
Un homenaje hecho con pasión
El proyecto ha sido desarrollado por un pequeño equipo español apasionado por los survival horror clásicos. Desde sus primeros avances, Echoes of the Living ha llamado la atención por su fidelidad estética a sagas míticas como Resident Evil 2 o Resident Evil 3: Nemesis, con planos fijos, sonidos ambientales envolventes y una estructura jugable basada en exploración y tensión constante.
Además, el juego contará con soporte para varios idiomas, incluido el español, y ofrecerá diferentes niveles de dificultad para adaptarse tanto a los veteranos del género como a nuevos jugadores.
Lanzamiento y disponibilidad
El título estará disponible en Steam a partir del 31 de octubre de 2025, con una versión de acceso anticipado prevista para Windows. Los desarrolladores también han mostrado interés en llevar el juego a consolas en el futuro, dependiendo de la acogida inicial en PC.
Con Echoes of the Living, el terror clásico hecho en España vuelve a escena con una propuesta que combina nostalgia, calidad técnica y respeto por los orígenes del género, ideal para los amantes del survival horror tradicional.
Vía: Steam




















