Dacia presenta el Hipster Concept, un coche eléctrico urbano que costará menos de 15.000 euros

Dacia presenta el Hipster Concept, un coche eléctrico urbano que costará menos de 15.000 euros

La marca Dacia, propiedad del grupo Renault, ha sorprendido con la presentación del Hipster Concept, un vehículo eléctrico urbano pensado para ofrecer movilidad sostenible a bajo coste. Este prototipo, revelado oficialmente el 10 de octubre, destaca por su enfoque radical hacia la simplicidad, eficiencia y accesibilidad económica, un segmento que podría marcar el futuro de la movilidad en Europa.

Según datos compartidos por Reuters, el Dacia Hipster medirá apenas tres metros de largo y pesará menos de 800 kilogramos, convirtiéndose en uno de los coches más ligeros de su categoría. Su velocidad máxima rondará los 90 km/h, mientras que su autonomía estimada será de unos 150 kilómetros por carga, más que suficiente para cubrir el uso urbano medio, calculado por Dacia en unos 40 km diarios.

Diseño y enfoque de bajo coste

El Hipster Concept prioriza la reducción de costes de producción mediante decisiones de diseño muy específicas. En lugar de asientos tapizados, emplea asientos de lona, ventanillas manuales, tiradores sustituidos por correas y una electrónica mínima. El resultado es un coche funcional, ligero y accesible, enfocado en cubrir las necesidades básicas de movilidad sin comprometer la seguridad ni la eficiencia energética.

La directora ejecutiva de Dacia, Katrin Adt, anteriormente en Mercedes-Benz, afirmó que el Hipster representa una visión clara de “movilidad local, asequible y cotidiana”. Además, explicó que la compañía está preparada para dar el siguiente paso en cuanto la Unión Europea apruebe una nueva categoría de vehículos ligeros eléctricos, una regulación similar a la de los Kei cars japoneses, que permitiría reducir los requisitos de seguridad y costes para este tipo de automóviles.

Un posible impulso al mercado europeo de EV asequibles

El Hipster Concept podría fabricarse íntegramente en Europa, lo que ayudaría a contrarrestar la creciente competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos de bajo coste. Su llegada también supondría una alternativa real a modelos mucho más caros, como el Tesla Model 3 RWD, cuyo precio ronda los 40.000 euros en Dinamarca, el mercado europeo más asequible para Tesla.

Si la Comisión Europea aprueba esta nueva categoría de vehículos, Dacia estaría en posición de liderar una nueva etapa de movilidad eléctrica urbana y económica, adelantándose a marcas como Renault y Stellantis, que también han manifestado interés en este marco regulatorio.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor