China prohíbe a sus tecnológicas adquirir aceleradores de IA de NVIDIA

China prohíbe a sus tecnológicas adquirir aceleradores de IA de NVIDIA

China ha prohibido a sus principales empresas tecnológicas la compra de aceleradores de IA de NVIDIA, en un intento por impulsar el uso de soluciones nacionales como las de Huawei y Cambricon.

El veto afecta a chips export-modificados como el RTX PRO 6000D, una variante del RTX PRO 6000 adaptada al mercado chino, y busca frenar la dependencia de hardware extranjero.

Regulación y objetivos del CAC

Según fuentes citadas por el Financial Times, la Cyberspace Administration of China (CAC) instruyó a compañías como Alibaba, Baidu y Tencent a detener tanto las evaluaciones independientes como la adquisición de aceleradores de NVIDIA.
El movimiento no menciona de forma explícita a los “Blackwell Ultra” B30A, variantes locales del GB300 con la mitad de capacidad de cómputo, lo que deja abierta la posibilidad de un tratamiento diferenciado.

Con esta directiva, Pekín busca que el mercado de aceleradores de IA se nutra principalmente de desarrollos locales, aunque estos se fabrican sobre nodos más antiguos y sin acceso a equipos de litografía EUV.

Implicaciones tecnológicas

La orden subraya la tensión entre la superioridad técnica y ecosistémica de NVIDIA y las limitaciones de los chips domésticos.
Aunque un responsable citado afirma que “hay consenso en que la oferta nacional podrá cubrir la demanda sin recurrir a NVIDIA”, lo cierto es que entrenar y ejecutar modelos de frontera sin hardware de NVIDIA sigue siendo un reto.

Huawei y Cambricon han presentado aceleradores capaces de responder a cargas de inferencia y entrenamiento en modelos intermedios, pero la brecha frente a soluciones como H100 o GB200 persiste, tanto en cómputo como en software optimizado.

Contexto estratégico

China domina actualmente la fabricación de chips en nodos de 14 nm y 7 nm (con restricciones), lo que limita el rendimiento de sus aceleradores frente a los de última generación. Aun así, el plan regulador apunta a reducir la dependencia externa y fomentar un ecosistema de IA autónomo.

La medida también podría ralentizar el ritmo de innovación en los laboratorios chinos que aspiren a modelos de gran escala, aunque garantizaría a medio plazo un mayor desarrollo de hardware propio.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor