China desarrolla UBIOS, un nuevo estándar de firmware que reemplazará a UEFI y BIOS tradicionales

China desarrolla UBIOS, un nuevo estándar de firmware que reemplazará a UEFI y BIOS tradicionales

China ha iniciado el desarrollo de un nuevo estándar de firmware que pretende reemplazar por completo a los actuales UEFI y BIOS, sistemas fundamentales en la inicialización del hardware de cualquier dispositivo moderno. El proyecto, denominado UBIOS (Unified Basic Input Output System), busca independizar la infraestructura tecnológica china de los estándares de firmware desarrollados principalmente en Occidente.

Un nuevo firmware nacional con soporte para arquitecturas modernas

El estándar UBIOS está siendo diseñado desde cero por un consorcio de trece compañías tecnológicas chinas, entre las que destacan Huawei, Byosoft y Kunlun Tech, bajo la supervisión del Instituto de Estandarización de Electrónica de China (CESI).

A diferencia de los antiguos BIOS o las implementaciones UEFI occidentales, UBIOS integrará soporte nativo para arquitecturas y tecnologías contemporáneas, incluyendo chiplets, computación heterogénea y sistemas modulares.

Además, ofrecerá compatibilidad con x86/x86-64, ARM, RISC-V y LoongArch (una arquitectura basada en MIPS adaptada por China), garantizando su aplicación en servidores, PCs, electrónica de consumo, infraestructuras de red, automóviles e IoT.

Un paso hacia la soberanía tecnológica en firmware

El objetivo principal del proyecto UBIOS es reducir la dependencia de arquitecturas de confianza occidentales, especialmente en los niveles más bajos de seguridad del sistema, como los firmware roots of trust y los mecanismos de arranque seguro diseñados en Occidente.

Con este movimiento, China busca desacoplar su ecosistema de firmware y hardware de estándares controlados por empresas estadounidenses o europeas, reforzando su autonomía tecnológica en un contexto de creciente tensión en el sector de los semiconductores.

Integración prevista con Linux y sistemas nacionales

Las principales distribuciones chinas de Linux planean incluir soporte oficial para UBIOS, facilitando su adopción en equipos de escritorio y entornos industriales. Esto permitirá crear una plataforma completa de software y firmware desarrollada localmente, desde el kernel hasta la inicialización del hardware.

No obstante, aún no está claro si el estándar UBIOS se abrirá a fabricantes internacionales de firmware, como Insyde, AMI o Award, que actualmente dominan el mercado global de BIOS y UEFI.

De consolidarse, UBIOS podría convertirse en el mayor cambio en firmware de bajo nivel en décadas, estableciendo una alternativa directa a los estándares de inicialización dominantes en la industria global del PC.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor