
Con un diseño compacto, está orientada a entornos donde el espacio es limitado, pero se requiere rendimiento estable y conectividad amplia. Entre sus aplicaciones destacan los sistemas de automatización, interfaces hombre-máquina (HMI) y despliegues de cartelería digital, donde la fiabilidad a largo plazo es prioritaria.
Procesador y memoria DDR5
La BITWL-150 incorpora el Intel Twin Lake N150, un procesador de cuatro núcleos con frecuencia máxima de 3,6 GHz. A nivel de memoria, soporta hasta 16 GB de DDR5 a 4800 MHz, garantizando mayor ancho de banda y eficiencia frente a generaciones previas. Estas características la hacen adecuada para cargas de trabajo industriales y multitarea en entornos críticos.
Conectividad y expansión
En conectividad de red, ofrece dos puertos Intel 2.5 GbE LAN, esenciales para lograr baja latencia y comunicación rápida en sistemas de automatización y edge computing. Además, cuenta con ranuras M.2 para almacenamiento NVMe o SATA, así como para módulos de Wi-Fi y Bluetooth, ampliando las posibilidades de integración.
De manera opcional, se puede añadir la tarjeta NUC-2LAN, que suma dos puertos LAN adicionales, un puerto COM y un USB 2.0, pensada para proyectos que requieren conectividad industrial extendida.
Salidas gráficas y capacidades multi-display
El apartado gráfico incluye tres salidas de vídeo (HDMI, DisplayPort y USB Type-C), con soporte para resoluciones de hasta 4096 × 2160 píxeles a 60 Hz. Esta capacidad multi-display resulta útil en entornos de monitorización, señalización digital o aplicaciones que demandan varias pantallas de forma simultánea.
Compatibilidad de software y estabilidad
La BITWL-150 es compatible con Windows 11 IoT Enterprise 24H2 y Ubuntu 24.04, facilitando la integración tanto en entornos Windows como Linux. El soporte prolongado y la estabilidad de hardware están diseñados para asegurar un funcionamiento fiable en despliegues industriales de ciclo extendido.
Enfoque en la industria
La propuesta de BIOSTAR combina rendimiento, formato reducido y opciones de expansión, ofreciendo una solución adaptada a sectores donde la estabilidad y la conectividad son esenciales. Su orientación hacia la automatización, el edge computing y la señalización digital la posiciona como una alternativa compacta para integradores y profesionales.
Vía: TechPowerUp