Axelera AI presenta Europa, su nuevo procesador AIPU para IA generativa y visión artificial

Axelera AI presenta Europa, su nuevo procesador AIPU para IA generativa y visión artificial

La firma Axelera AI ha presentado Europa, un nuevo procesador de inteligencia artificial (AIPU) diseñado para ofrecer un equilibrio excepcional entre rendimiento, eficiencia energética y coste. Este chip marca un nuevo estándar en procesamiento de IA generativa y visión por computador, gracias a su arquitectura optimizada para aplicaciones desde el borde (edge) hasta entornos empresariales y servidores de alto rendimiento.

El objetivo de Europa es democratizar el acceso a la computación de IA avanzada, permitiendo que empresas de distintos tamaños puedan ejecutar modelos multimodales complejos sin depender de infraestructuras costosas.

Arquitectura de nueva generación con tecnología D-IMC

El Europa AIPU incorpora ocho núcleos de IA de segunda generación basados en la tecnología Digital In-Memory Compute (D-IMC) de la compañía, combinados con grandes motores vectoriales capaces de alcanzar hasta 629 TOPS en precisión INT8. Además, integra 16 núcleos RISC-V vectoriales para tareas de preprocesamiento y postprocesamiento, logrando un rendimiento máximo de 4.915 GOPS.

El chip incluye también un decodificador H.264/H.265 dedicado para liberar recursos del procesador principal, y una arquitectura de memoria que elimina cuellos de botella mediante 128 MB de caché L2 SRAM y una interfaz LPDDR5 de 256 bits, con un ancho de banda de 200 GB/s.

Según la compañía, el diseño ofrece entre 3 y 5 veces más eficiencia energética y de coste por vatio respecto a los principales competidores de su categoría, lo que lo convierte en una opción atractiva para aplicaciones de IA generativa y análisis visual intensivo.

Axelera AI presenta Europa, su nuevo procesador AIPU para IA generativa y visión artificial

Rendimiento local y versatilidad en formato PCIe

Axelera también ha anunciado una versión Europa PCIe, destinada a sistemas escalables que van desde una sola unidad de 16 GB hasta configuraciones de cuatro chips con 256 GB. Este formato permitirá ejecutar procesamiento local de modelos de IA complejos y decodificar múltiples flujos de vídeo 4K HEVC265 en tiempo real con baja latencia y consumo moderado.

El Europa AIPU es totalmente programable mediante el SDK Voyager, el mismo entorno que utiliza la línea Metis, facilitando el desarrollo y despliegue en distintos entornos. Además, integra un módulo de seguridad dedicado (secure enclave) para proteger cargas de trabajo sensibles y cumplir con los requisitos de seguridad empresarial.

Con un encapsulado compacto de 35 × 35 mm, el chip prioriza la densidad de rendimiento, siendo ideal tanto para implementaciones edge como para servidores y centros de datos. Las primeras unidades comerciales del Europa AIPU y las tarjetas PCIe estarán disponibles en la primera mitad de 2026.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor