ASUS ha advertido que podría verse obligada a incrementar los precios de sus soluciones de PC en los próximos meses si la actual escasez de componentes clave —como la memoria DRAM y el almacenamiento NAND flash— se prolonga durante más tiempo. La marca ha reconocido que el mercado atraviesa un momento de fuerte tensión en la cadena de suministro, lo que está impactando directamente en los costes de producción y distribución de equipos.
Según declaraciones del co-CEO de ASUS al medio taiwanés Liberty Times, la compañía tomará decisiones de precios basadas en tres factores: coste de componentes, demanda del consumidor y colaboración con sus socios de distribución. En la práctica, esto significa que un aumento sostenido en el precio de las memorias o unidades SSD podría traducirse en un encarecimiento proporcional en los PC preensamblados y portátiles del fabricante.
Los precios de la DRAM se disparan un 171,8% interanual
Los datos del mercado apuntan a una subida sin precedentes en los precios de la DRAM, que han aumentado más de un 170% en el último año. Este componente, esencial para todos los sistemas informáticos, se ha convertido en un bien escaso incluso para los grandes fabricantes. Se estima que los proveedores solo podrán cumplir con el 70% de los pedidos totales, mientras que los OEM más pequeños apenas recibirán entre 35 y 40% de su demanda durante el primer trimestre de 2026.
La situación también está afectando al usuario final. Por ejemplo, los kits de memoria DDR5 de 64 GB han pasado de costar alrededor de 200 dólares a superar los 500 dólares en apenas unos meses. Estos incrementos se deben tanto a la falta de oferta como a la creciente demanda de centros de datos, servidores y sistemas de IA que requieren grandes cantidades de DRAM.
El NAND flash duplica su precio en seis meses
El mercado de almacenamiento también atraviesa una fase crítica. El CEO de Phison, Khein-Seng Pua, ha confirmado que el precio del NAND flash TLC de 1 Tb ha pasado de 4,80 dólares en julio de 2025 a 10,70 dólares en noviembre, un aumento de más del 100%. La tendencia se repite en otras variantes como MLC y QLC, cuyos precios en el mercado spot también se han duplicado.
Pua advierte, además, que la escasez de NAND flash podría durar hasta una década, mientras que la duración del desequilibrio en la producción de DRAM sigue siendo incierta. Este escenario plantea un reto importante para los OEMs de PC, que podrían ver comprometida su rentabilidad si no trasladan parte de los costes al consumidor final.
Impacto en la estrategia de precios de ASUS
Si la situación persiste, ASUS podría ajustar su catálogo de productos, priorizando configuraciones con menor capacidad de memoria o almacenamiento para mantener precios competitivos. No obstante, la compañía aún no ha anunciado subidas oficiales, limitándose a reconocer que los incrementos de coste en componentes “se reflejarán gradualmente en el precio final de venta”.
Vía: TechPowerUp


















