
Apple ha presentado oficialmente el M5, su procesador más avanzado hasta la fecha y el primero en aprovechar plenamente la nueva generación de IA acelerada por GPU.
Fabricado con tecnología de 3 nanómetros de tercera generación, el M5 mejora todos los aspectos clave del rendimiento: nuevo GPU de 10 núcleos con aceleradores neuronales integrados, CPU de 10 núcleos, ancho de banda unificado de 153 GB/s y Neural Engine de 16 núcleos más rápido.
Rendimiento de IA sin precedentes
Cada uno de los 10 núcleos gráficos del M5 incluye su propio Neural Accelerator, lo que multiplica por cuatro el rendimiento de IA respecto al M4 y por seis frente al M1.
La nueva arquitectura también integra trazado de rayos de tercera generación y sombreadores optimizados, logrando hasta un 45% más de rendimiento gráfico. Esto permite renderizados más fluidos, iluminación más realista y menor latencia visual en tareas de diseño 3D, edición de vídeo o videojuegos exigentes.
Apple destaca que el M5 puede ejecutar modelos de IA locales de gran tamaño, como los basados en difusión o lenguaje natural, acelerando notablemente los flujos de trabajo creativos en MacBook Pro, iPad Pro y Apple Vision Pro.
CPU más rápida del mundo y memoria mejorada
El chip combina cuatro núcleos de alto rendimiento y seis de eficiencia, ofreciendo hasta un 15% más de rendimiento multinúcleo que el M4, con un consumo mucho menor.
El ancho de banda unificado de 153 GB/s supone un incremento del 30%, lo que permite procesar modelos de IA más grandes sin recurrir a la nube y ejecutar varias aplicaciones creativas simultáneamente.
Gracias a su arquitectura unificada, los distintos motores del chip —CPU, GPU y Neural Engine— comparten memoria y recursos, obteniendo un rendimiento más equilibrado y sostenido incluso bajo cargas intensivas.
Optimizado para Apple Intelligence y Vision Pro
El Neural Engine de 16 núcleos acelera las nuevas funciones de Apple Intelligence, como la generación de imágenes con Image Playground o la mejora de modelos internos en tiempo real.
En Apple Vision Pro, el M5 permite renderizar un 10% más de píxeles en las pantallas micro-OLED, alcanzar 120 Hz de frecuencia de actualización y reducir notablemente el desenfoque de movimiento, mejorando la inmersión visual.
Eficiencia y sostenibilidad
El nuevo procesador contribuye al plan Apple 2030, que busca la neutralidad de carbono en toda la cadena de producción. Su elevada eficiencia energética reduce el consumo total de los nuevos dispositivos durante su vida útil, manteniendo los estándares ecológicos más exigentes de la compañía.
El Apple M5 estará disponible a partir de hoy en los MacBook Pro de 14 pulgadas, iPad Pro y Apple Vision Pro, que ya pueden reservarse a nivel mundial.
Vía: TechPowerUp