
Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos el mini PC AuBox de la mano de Chuwi. Hoy el día el mercado de los mini PC se ha convertido en alternativas cada vez más serias a los ordenadores sobremesas tradicionales. Como sabéis de otros análisis de esta marca, siempre trata de ofrecer grandes prestaciones a un precio relativamente asequible.
El CHUWI AuBox llega con una promesa: ofrecer una gran potencia en formato compacto. Todo ello sin renunciar a la estética ni a una conectividad pensada al milímetro. Y tras unas semanas usándolo en mi día a día con tareas como edición de vídeo o gaming, tengo claro que CHUWI ha afinado más que nunca. El equilibrio que propone este pequeño bicho es difícil de ignorar.
El Aubox tiene un diseño elegante y profesional
Como siempre, me gusta empezar por el empaquetado del producto y su contenido. El empaquetado tiene el mismo estilo que el resto de su gama de productos: muy bien embalado y protegido. En cuanto al contenido, viene el propio equipo además de una fuente de alimentación externa, soporte para anclarlo a un monitor y instrucciones en un sobre.
En cuanto al equipo, lo primero que sorprende del AuBox es su diseño de aluminio plano. Se trata de un diseño sobrio pero elegante. No contiene distracciones led ni diseños especiales que nos distraigan. Su color gris oscuro le da un toque casi industrial, y el chasis completamente metálico le da una apariencia elegante a la vez que profesional. No desentona en un escritorio profesional, o como centro de entretenimiento para nuestro salón. Además, se puede colocar en vertical o anclar con soporte VESA.
Conectividad: el mejor arsenal de su clase
Este es uno de los puntos fuertes de este equipo. Para aquellos que utilizamos múltiples dispositivos y conexiones este ordenador es una auténtica delicia. El AuBox está repleto de puertos útiles, y sin recortes absurdos:
- 1 × HDMI 2.1
- 1 × DisplayPort 1.4
- 1 × USB-C con salida de vídeo 4K 144 Hz
- 4 × USB-A (2 de ellos 3.2 Gen 2)
- 2 × Ethernet 2.5 G
- Jack de audio 3,5 mm
- WiFi 6 y Bluetooth 5.3
Esto convierte a este equipo en una bestia productiva. Por ejemplo, podremos tener hasta 3 salidas de vídeo a la vez, algo impensable en este tipo de equipos tan compactos. Los puertos se distribuyen tanto de manera trasera como lateralmente (también hay conexiones en el lado derecho).
Hardware: el Ryzen 7 8745HS hace maravillas
El equipo que hoy analizamos tiene como procesador el AMD Ryzen 7 8745HS. Se trata de un procesador de 8 núcleos y 16 hilos basado en la arquitectura Zen 3+ (Rembrandt-R). Cuenta con gráficos Radeon 780M integrados. En cuanto a frecuencia:
- Frecuencia principal: 3,8 GHz
- Turbo: 4,9 GHz
Este chip es realmente solvente, además de consumir apenas 5 vatios aproximadamente en modo estable. Es increíble ese consumo en un procesador de alto rendimiento. El chip gráfico es realmente solvente, aunque no llegue al nivel de una tarjeta dedicada. En el apartado gaming podemos jugar a gran parte de los títulos bajando la resolución o usando técnicas de escalado; me has sorprendido poder disfrutar de videojuegos exigentes como puede ser Starsfield o Dead Island 2 en un equipo sin gráfica dedicada.
En cuanto a edición de vídeo, el resultado es bastante sorprendente. Aquí personalmente no veo una distancia tan grande con un equipo de sobremesa con gráfica dedicada. Eso sí, para aprovechar al máximo esta gráfica integrada tenemos que comprar un módulo de RAM extra para aprovechar el doble canal.
Memoria y almacenamiento: personalizable, y eso se agradece. Otra decisión acertada es que Chuwi no ha soldado ni la RAM ni el SSD. Este AuBox permite:
- Hasta 64 GB de RAM DDR5 SO-DIMM (viene con 16 GB a 5 200 MHz)
- SSD NVMe Gen 4 de hasta 2 TB (trae uno de 512 GB Gen 3 de la marca AirDisk)
Pese a que la memoria y el almacenamiento no sean de marcas muy conocidas en Occidente, realmente tienen un buen desempeño. Salvo tareas extremas, el disco AirDisk incluido cumple de sobra. En cuanto a la memoria, el hecho de que venga con un solo módulo limita la potencia máxima de los gráficos integrados. La parte positiva es que podemos comprar otro módulo y llegar hasta los 32 GB. Personalmente creo que habría sido mejor contar con dos módulos de 8 GB para hacer brillar al máximo su procesador gráfico.
En benchmarks sintéticos, el 8745HS queda ligeramente por debajo de un Ryzen 7 6800H o un i7-12700H, pero con una eficiencia térmica y energética envidiable. Como siempre, comparto las capturas con los datos reales para que juzguéis vosotros mismos.
Temperaturas y ruido: bien gestionado, pero con matices
- En reposo, el equipo ronda los 35 °C – 40 °C en verano.
- En modo rendimiento puede llegar hasta los 80 °C.
Tiene un ventilador eficaz y un generoso disipador en su interior. Esto demuestra que el equipo es idóneo tanto para tareas ligeras como pesadas, aunque debería evitarse cargas constantes muy elevadas. El sonido del ventilador en reposo y tareas básicas es apenas apreciable.
Sistema operativo: limpio, pero con margen de mejora
El AuBox viene con Windows 11 Pro. Esto demuestra que el equipo, además de estar destinado a usuarios comunes, está preparado para uso empresarial y usuarios exigentes. Para quien necesite unirse a un dominio o cifrar sus discos, no tendrán que pagar una licencia o software aparte. El sistema operativo viene libre de bloatware, algo que agradecerán muchos.
El destripe del equipo: un diseño interior cuidado
No hemos podido resistirnos a desmontar este equipo y ver su interior. El acceso es algo peculiar, ya que se precisa de un destornillador alargado que se introduce en los orificios de las patas. Esto tiene ventajas e inconvenientes: no podemos ver cómo se va retirando el tornillo y puede quedarse dentro si no usamos un destornillador magnético. Con mi destornillador magnético, aun así se me quedó un tornillo dentro, pero salió con facilidad.
El interior de este equipo me parece realmente cuidado. El SSD incluye disipación con una almohadilla térmica, algo que muchos equipos en esta gama no tienen. Aunque el disco incluido no se calienta especialmente, podremos aprovechar esta disipación si instalamos un SSD de cuarta generación con mayores temperaturas.
La memoria RAM viene fácilmente accesible para poder ampliarla. Y otra cosa que me ha sorprendido es que el equipo contiene un segundo conector para NVMe. Curiosamente, hay un puerto para iluminación sin utilizar: la carcasa no aprovecha esta iluminación, así que quizás la placa se use también en modelos con RGB.
Conclusión: el Chuwi Aubox me ha dejado totalmente sorprendido
El Chuwi AuBox es un equipo realmente equilibrado que satisface a usuarios profesionales, domésticos e incluso empresariales. El equipo cuenta con un procesador muy eficiente y potente. El chip gráfico funciona bastante bien incluso en gaming ligero con títulos AAA, aunque haría falta un segundo módulo de RAM para aprovecharlo al máximo.
¿Tiene margen de mejora? Claro: el ventilador podría ser más silencioso o el equipo podría venir con dos módulos de RAM de serie. Pero por menos de 400 € en oferta, no hay muchos rivales que ofrezcan este rendimiento con RAM y SSD extraíbles y una construcción así.
Lo mejor
- Ryzen 7 8745HS solvente y eficiente
- RAM y SSD fácilmente ampliables
- Conectividad inmejorable
- Diseño elegante y materiales robustos
- Muy eficiente térmicamente
Lo mejorable
- El ventilador puede resonar un poco en carga
- Sin Thunderbolt ni lector de tarjetas
Con el código FANATICOSAUBOXA os saldrá más barato en su tienda, por lo que si ya es atractivo de base con este código lo es mucho más.
Agradecemos a Chuwi la confianza depositada en nosotros al cedernos el miniPC AuBox para su análisis.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al mini PC AuBox
Código de descuento exclusivo para vuestra compra: FANATICOSAUBOXA en la tienda oficial.
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.