
Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos un de los lanzamientos sorpresa del año, The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered con el que Bethesda nos ha llevado a un pasado más brillante de la compañía.
Han pasado años desde que Oblivion dejó su huella en la historia de los videojuegos de rol. Ahora, con una versión remasterizada, tenemos la oportunidad de regresar a Cyrodiil con una presentación mejorada que revitaliza la experiencia sin alterar su esencia. Sin embargo, ¿cumplirá esta reedición con las expectativas, o quedan aspectos por mejorar?
Un regreso con mejoras visuales y técnicas
El apartado gráfico es, sin duda, uno de los mayores cambios en esta versión. Gracias al motor gráfico Unreal Engine 5, los escenarios han recibido un renovado nivel de detalle, con texturas de alta calidad, iluminación más realista y modelados mejor definidos. La sensación de inmersión es notable en los bosques, los castillos y las ciudades bulliciosas, donde la vegetación y los efectos atmosféricos juegan un papel crucial en la ambientación. Las sombras dinámicas y la iluminación volumétrica añaden un nivel de profundidad nunca visto en la versión original.
Sin embargo, no todos los cambios visuales han sido bien recibidos. Ciertos ajustes en los colores y el diseño de personajes generan una leve desconexión con la estética original.
Las animaciones también han sido revisadas, aportando mayor fluidez al movimiento de los personajes. Esto se traduce en una mejora notable en los combates y la exploración, donde la interacción con el entorno se siente más natural. Asimismo, las expresiones faciales han sido renovadas, aunque algunos NPCs todavía presentan una rigidez algo anticuada en su gesticulación.
Jugabilidad mejorada, aunque con algunas limitaciones
El sistema de combate ha recibido múltiples mejoras. Los ataques se sienten más precisos, las animaciones de impacto son más realistas y la cámara en tercera persona ha sido optimizada para ofrecer una mejor visibilidad en enfrentamientos. La posibilidad de esprintar, inexistente en la versión original, es una adición muy bien recibida, pues agiliza la exploración y permite recorrer Cyrodiil de manera más cómoda.
A pesar de estas mejoras, algunos problemas persisten. Uno de los más notorios sigue siendo el sistema de leveo, que requiere una planificación meticulosa para evitar desequilibrios en la dificultad. En esta versión, los enemigos suben de nivel junto con el jugador, lo que puede generar situaciones frustrantes si no se distribuyen correctamente los puntos de habilidad. Un desarrollo descuidado puede llevar a escenarios donde el jugador, a pesar de tener un nivel alto, se encuentra en desventaja frente a ciertos adversarios, obligándolo a recurrir a estrategias poco satisfactorias.
Además, el sistema de habilidades conserva la mecánica original, en la que el crecimiento del personaje depende directamente de las acciones realizadas. Esto, aunque da un toque de realismo al progreso, puede resultar tedioso si no se gestiona adecuadamente. Algunos jugadores han señalado que ciertas habilidades siguen siendo más difíciles de mejorar que otras, lo que limita la personalización de estilos de juego.
Otro aspecto que no ha cambiado lo suficiente es el diseño de las mazmorras y cuevas, que sigue manteniendo una estructura repetitiva. Aunque visualmente han sido mejoradas, su disposición y desarrollo siguen sin ofrecer la variedad que se esperaría en un mundo abierto de esta magnitud.
Narrativa y libertad de exploración
La trama se mantiene fiel al juego original, llevando al jugador por un viaje en busca de la restauración del equilibrio tras la muerte del emperador. Sin embargo, lo que realmente da vida a la experiencia es la profundidad de las misiones secundarias y la libertad de exploración.
El mundo de Cyrodiil sigue siendo vasto y lleno de secretos, y las decisiones del jugador continúan teniendo un impacto significativo en el desarrollo de la aventura. Cada gremio y facción cuenta con sus propios objetivos y misiones, permitiendo una inmersión total en el universo del juego. La estructura abierta brinda la posibilidad de abordar la historia principal de diversas maneras, lo que refuerza el sentimiento de autonomía.
Uno de los aspectos más aplaudidos sigue siendo la calidad de ciertas misiones, especialmente las del gremio de asesinos, donde la narrativa se desarrolla de manera envolvente y con giros inesperados. Además, los eventos aleatorios y la interacción con NPCs aportan dinamismo a la experiencia, haciendo que cada partida tenga un desarrollo único.
Rendimiento y estabilidad en plataformas modernas
Uno de los mayores retos para cualquier remasterización es la optimización en consolas y PC actuales. Oblivion Remastered logra ejecutar el juego a una tasa de fotogramas estable en la mayoría de las plataformas, con resoluciones mejoradas y tiempos de carga reducidos. En consolas de nueva generación, la fluidez es notable y la experiencia se siente más estable que en la versión original.
Aun así, algunos jugadores han reportado problemas de compatibilidad con ciertos sistemas, especialmente en configuraciones de PC menos potentes. Aunque los ajustes gráficos permiten cierta personalización, en algunas máquinas el rendimiento no alcanza la fluidez esperada, especialmente en áreas con mucha actividad.
CONCLUSIONES:
The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered trae consigo un lavado de cara gráfico y ajustes en la jugabilidad que mejoran la accesibilidad para los jugadores modernos. Sin embargo, algunos de los problemas del juego original siguen presentes, y ciertas decisiones en el rediseño pueden chocar con aquellos que jugaron el original.
Como siempre os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:
- Pros:
- Mejora gráfica notable
- Animaciones más fluidas
- Optimización de la cámara
- Sistema de combate ajustado
- Incorporación de esprint
- Narrativa intacta
- Mundo abierto rico
- Contras:
- Sistema de leveo
- Mazmorras repetitivas
- Combate cuerpo a cuerpo aún imperfecto
- Algunos problemas de rendimiento en PC
- Algunas expresiones faciales poco pulidas
Agradecemos a Bethesda la confianza depositada en nosotros al cedernos el juego The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered para su análisis.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de PLATINO al juego The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered y nuestro galardón de RECOMENDACIÓN
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.