Análisis Razer Firefly V2 Pro: la alfombrilla RGB definitiva con superficie rígida y puerto USB

Análisis Razer Firefly V2 Pro: la alfombrilla RGB definitiva con superficie rígida y puerto USB

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos la alfombrilla Razer Firefly V2 Pro, que nos ofrece una base de polímero, decorada con RGB y un puerto USB-A para conectar lo que deseemos.

 

CARACTERÍSTICAS:

El embalaje cuenta con la alfombrilla, un cable USB-C a USB-A, y el manual de usuario con las típicas pegatinas de la marca.

Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis encontrar el listado completo en la web del fabricante:

Característica Detalles
Dimensiones Largo: 278 mm (10,95″)/  Ancho: 360 mm (14,17″) / Espesor: 4,6 mm (0,18″)
Superficie Microtexturizada
Tipo de alfombrilla Dura
Iluminación 15 zonas RGB con tecnología Razer Chroma
Puertos USB-A para conectar accesorios / USB-C para alimentación
Base Antideslizante
Precio estimado 109,99 euros

NUESTRA EXPERIENCIA:

Diseño y construcción:

Esta alfombrilla destaca por su diseño y materiales de fabricación. Su superficie rígida y microtexturizada está optimizada para sensores ópticos, proporcionando una respuesta precisa y rápida.

Uno de los aspectos más llamativos es la iluminación RGB integrada en toda su superficie, lo que permite una personalización avanzada. A través del software Synapse, podemos ajustar diversas zonas de iluminación y sincronizar los efectos con otros dispositivos compatibles, creando ambientes a nuestro gusto.

Experiencia de uso y rendimiento:

Más allá de la estética, la verdadera prueba para cualquier alfombrilla es su desempeño en los juegos. La superficie microtexturizada facilita un desplazamiento fluido del ratón, ideal para juegos que requieren precisión y velocidad.

La base de goma antideslizante garantiza estabilidad, evitando movimientos indeseados durante sesiones intensas. Sin embargo, al tratarse de una estructura rígida, puede resultar menos cómoda para quienes prefieren alfombrillas de tela más flexibles.

Adicionalmente, su diseño incluye un puerto adicional que ofrece opciones de conectividad para periféricos, optimizando la organización del espacio de trabajo.

Software y personalización:

Para maximizar la funcionalidad de la alfombrilla, tendremos que usar el software Razer Synapse. Este permite ajustar los efectos de iluminación, sincronizarlos con otros dispositivos y modificar parámetros específicos según las preferencias del usuario.

La conexión se realiza a través de un cable desmontable, lo que facilita su instalación y transporte. Es importante considerar que la iluminación requiere alimentación externa, lo que puede ser un aspecto a evaluar según el tipo de configuración deseado.

 

CONCLSUIONES:

La alfombrilla Razer Firefly V2 Pro combina diseño y funcionalidad. Su iluminación y posibilidades de personalización la hacen ideal para quienes buscan un setup llamativo e inmersivo. No obstante, si la estética no es una prioridad, pueden existir alternativas más accesibles con características similares en cuanto a rendimiento.

Como sismpre os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:

  • Pros:
    • Diseño atractivo con iluminación RGB personalizable
    • Superficie optimizada para sensores ópticos
    • Base antideslizante para mayor estabilidad
    • Opciones de conectividad adicionales con puerto integrado
  • Contras:
    • Requiere alimentación externa para la iluminación
    • Estructura rígida, menos adaptable a distintos estilos de uso
    • Precio elevado en comparación con alternativas más tradicionales

 


Agradecemos a Razer la confianza depositada en nosotros al cedernos la alfombrilla Razer Firefly V2 Pro para su análisis.

 

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO a la alfombrilla Razer Firefly V2 Pro

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor