
Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos un nuevo título de la legendaria saga de shooters DOOM, que on The Dark Ages nos lleva a conocer un capítulo muy interesante del Slayer.
Han pasado cinco años desde DOOM Eternal, y ahora id Software nos trae DOOM: The Dark Ages, una precuela que nos transporta a una ambientación medieval con un enfoque renovado en el combate. ¿Está a la altura de sus predecesores? Vamos a ver si ha conseguido mantener la frescura en una saga con muchos años a sus espaldas.
El regreso de DOOM con una nueva perspectiva
Desde su resurgimiento en 2016, la saga DOOM ha redefinido el concepto de los shooters en primera persona, apostando por mecánicas agresivas, una velocidad frenética y un combate basado en la movilidad y la estrategia. Con DOOM Eternal, esta fórmula alcanzó nuevas cotas de intensidad, llevando al Slayer a escenarios verticales con una movilidad nunca antes vista en la franquicia. Ahora, con DOOM: The Dark Ages, id Software se atreve a modificar la estructura básica del juego, introduciendo cambios en la jugabilidad y la ambientación que rompen con la estética futurista de las anteriores entregas.
El título se sitúa en un contexto medieval y nos lleva al origen del Doom Slayer, explorando su papel en la guerra entre los Maykr y los demonios. Aquí no hay escopetas futuristas ni armaduras tecnológicas, sino un guerrero más brutal y táctico, con un arsenal que encaja perfectamente en la estética de la época.
Jugabilidad: Más estrategia, menos movilidad
Uno de los cambios más significativos de DOOM: The Dark Ages es la jugabilidad. Si DOOM Eternal apostaba por la velocidad y la verticalidad, The Dark Ages cambia el enfoque hacia un combate más táctico. Se acabaron los dobles saltos y el dash frenético; ahora el Slayer debe aprender a bloquear, contraatacar y utilizar su escudo de manera efectiva. Este cambio en la mecánica de juego le da un aire fresco a la saga, aunque puede resultar menos dinámico para quienes disfrutaban del frenetismo de las entregas anteriores.
El nuevo sistema de combate introduce una mayor profundidad táctica. La espada del Slayer permite ataques cuerpo a cuerpo devastadores, y el escudo es clave para bloquear y realizar contraataques. Además, el juego incorpora un sistema de «parry», que recompensa a los jugadores más habilidosos con golpes críticos tras una defensa bien ejecutada. Esta mecánica no solo altera el ritmo de las batallas, sino que también obliga a los jugadores a adaptarse a cada enemigo, en lugar de simplemente correr y disparar.
Por supuesto, las armas de fuego siguen estando presentes, pero con un diseño más acorde al mundo medieval. La ballesta de energía y los cañones rudimentarios reemplazan a algunas de las armas clásicas, ofreciendo un estilo de combate más pesado y contundente. También contaremos con secciones donde manejaremos un mech al mas puro estilo Pacific Rim o iremos a lomos de una bestia alada causando estragos entre las hordas del infierno.
Ambientación: Un medievo infernal
La estética tecno-medieval es uno de los puntos más llamativos del juego. La combinación de castillos, fortalezas y criaturas demoníacas crea una atmósfera única que se aleja de los entornos futuristas de los títulos anteriores. Además, la narrativa profundiza en los orígenes del Slayer y su papel en la guerra entre los Maykr y los demonios, lo que añade un contexto interesante a la historia.
El diseño de niveles también refleja este cambio de tono. En lugar de los laboratorios y estaciones espaciales de los juegos anteriores, aquí exploramos mazmorras, fortalezas antiguas y ruinas infestadas de demonios. Las estructuras medievales están llenas de trampas, mecanismos y pasadizos secretos, recordando en algunos aspectos a DOOM 64 en términos de exploración.
Este enfoque también influye en los enemigos. Los soldados zombis y los demonios ya conocidos vuelven con nuevas variaciones que encajan mejor en la estética de la época. Esqueletos animados con armaduras, criaturas con magia oscura y bestias descomunales traen un aire fresco al bestiario del juego, aportando un nuevo desafío al combate.
Gráficos y sonido: Un espectáculo audiovisual
El apartado técnico sigue la línea de excelencia de id Software. Los escenarios están llenos de detalles, los efectos de iluminación refuerzan la ambientación oscura y el diseño de los enemigos es tan grotesco como cabría esperar. Cada textura, cada estructura y cada criatura han sido diseñadas con un nivel de detalle impresionante, lo que contribuye a la inmersión en esta nueva interpretación del universo de DOOM.
La banda sonora es otro de los puntos fuertes del juego. Mick Gordon dejó su huella en los juegos anteriores con su estilo agresivo y metalizado, y en DOOM: The Dark Ages esta energía se mantiene. Sin embargo, el juego introduce elementos musicales propios del medievo, combinando guitarras eléctricas con instrumentos tradicionales como el laúd y el tambor. Esta fusión crea una atmósfera única que refuerza el carácter brutal del juego.
El diseño de sonido también ha recibido mejoras. Cada golpe de espada, cada explosión y cada grito demoníaco se siente más visceral que nunca, aumentando la sensación de poder del jugador al enfrentarse a las hordas infernales.

CONCLUSIONES:
DOOM: The Dark Ages es una entrega que arriesga con cambios significativos en la jugabilidad y la ambientación. Para los fans de la saga, es una propuesta interesante que expande el universo de DOOM con una nueva perspectiva.
Si eres un veterano de la franquicia, este título te brindará una mirada más profunda al lore del Slayer y a sus orígenes. Si eres un nuevo jugador, The Dark Ages sigue siendo una excelente entrada a la serie, con mecánicas accesibles y un mundo fascinante por descubrir.
Como siempre os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:
- Pros:
- Ambientación única con una fusión de estética medieval y ciencia ficción.
- Jugabilidad más estratégica con énfasis en el bloqueo y contraataque.
- Nueva variedad de enemigos y armas adaptadas al contexto medieval.
- Diseño de niveles con más exploración y secretos.
- Banda sonora potente que combina metal con elementos medievales.
- Gráficos impresionantes con un alto nivel de detalle en escenarios y personajes.
- Historia interesante.
- Contras:
- La navegación por los escenarios puede ser algo engorrosa en algunos momentos
- El diseño del mapa y su navegación necesitan algún ajuste
- Necesita más variedad en el diseño de enemigos para mantener la frescura.
Agradecemos a Bethesda la confianza depositada en nosotros al cedernos el juego DOOM: The Dark Ages para su análisis.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de PLATINO al juego DOOM: The Dark Ages y nuestro galardón de RECOMENDACIÓN
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.