
AMD ha ampliado discretamente su catálogo de chipsets para la plataforma AM5 con la introducción del A620A, una evolución del actual A620 que busca reforzar la oferta en el segmento de placas base económicas. Aunque el lanzamiento estaba previsto para el 11 de septiembre, fabricantes como ASUS y Gigabyte adelantaron la publicación de sus primeras placas con este chipset.
Origen y diseño del chipset
El A620A reutiliza el controlador Promontory 19, el mismo silicio que en su día dio vida al chipset B550 de la plataforma AM4. Este enfoque responde a la estrategia de AMD de optimizar costes, reciclando componentes probados para abaratar el desarrollo de nuevas placas.
En la práctica, el A620A se sitúa como sucesor directo del A620, manteniendo una posición entry-level dentro de la gama AM5, pero con algunos ajustes técnicos que lo diferencian.
Conexión y ancho de banda
Una de las diferencias más importantes respecto al A620 está en la conexión entre CPU y chipset. Mientras que el A620 utiliza PCIe 4.0 ×4, el nuevo A620A se limita a PCIe 3.0 ×4, reduciendo a la mitad el ancho de banda disponible.
Aunque este cambio puede parecer una limitación, en la práctica tiene poco impacto en sistemas básicos, donde la cantidad de periféricos conectados es reducida. El cuello de botella solo aparecería en configuraciones con múltiples dispositivos saturando el bus.
Expansión y almacenamiento
En cuanto a capacidad de expansión, el A620A mantiene los 8 carriles PCIe 3.0 descendentes del A620. La diferencia clave está en el manejo de almacenamiento SATA:
- A620: los puertos SATA comparten ancho de banda con PCIe.
- A620A: los puertos SATA son independientes, ofreciendo más flexibilidad para añadir discos SSD y HDD sin comprometer la conectividad PCIe.
Este detalle puede resultar especialmente útil en montajes de bajo coste, donde el almacenamiento híbrido (SSD + HDD) sigue siendo habitual.
Un chipset para presupuestos ajustados
El AMD A620A combina el atractivo precio del A620 con pequeñas mejoras prácticas, como la gestión independiente de los puertos SATA. Aunque sacrifica parte del ancho de banda del uplink, la mayoría de usuarios no notará la diferencia en aplicaciones comunes.
Por todo ello, el A620A se perfila como una opción recomendable para equipos de sobremesa económicos, especialmente para quienes buscan dar el salto a la plataforma AM5 sin realizar una gran inversión en placa base.
Vía: Guru3D