AMD prepara el lanzamiento de los procesadores Zen 6 Olympic Ridge para Socket AM5

AMD prepara el lanzamiento de los procesadores Zen 6 Olympic Ridge para Socket AM5

AMD se prepara para introducir su nueva generación de procesadores Zen 6, con las primeras versiones denominadas “Olympic Ridge” destinadas a la actual plataforma AM5. Esta decisión reafirma el compromiso de la compañía con la compatibilidad a largo plazo del Socket AM5, que ya ha albergado las familias Zen 4 y Zen 5.

Continuidad en el ecosistema AM5

El Socket AM5 fue diseñado con la intención de ofrecer varios años de soporte, y AMD planea mantener esa estrategia en la próxima generación. Sin embargo, algunos fabricantes de placas base ya han empezado a incorporar chips BIOS de mayor capacidad, pasando de 32 MB a 64 MB, debido a la necesidad de almacenar el microcódigo de varias generaciones de CPU.

Este aumento responde a las limitaciones que ya se observaron en el pasado: en placas con BIOS de menor capacidad, algunos modelos tuvieron que sacrificar compatibilidad con procesadores antiguos para añadir soporte a nuevas generaciones. En este sentido, resulta significativo que ASUS mencionara explícitamente la compatibilidad con Zen 6 en los materiales promocionales de su X870 AYW GAMING WIFI W, incluso antes del anuncio oficial por parte de AMD.

AMD prepara el lanzamiento de los procesadores Zen 6 Olympic Ridge para Socket AM5

El conocido filtrador HXL ha confirmado que tanto las placas base serie 600 como las serie 800 admitirán Zen 6, independientemente del tamaño del chip BIOS (32 MB o 64 MB). No obstante, queda abierta la duda de si algunos fabricantes optarán por retirar soporte a Zen 4 en los modelos más limitados de 32 MB para dar cabida a los nuevos microcódigos, algo que ya ocurrió con los primeros Ryzen y el salto a Zen 3.

Arquitectura chiplet y mejoras técnicas

Los procesadores Olympic Ridge mantendrán la arquitectura chiplet característica de la familia Ryzen desde la serie 3000. Cada CPU contará con núcleos Zen 6 integrados en chiplets CCD fabricados con el nodo de 2 nm (N2) de TSMC, lo que permitirá mejorar la eficiencia energética y aumentar el número de núcleos por CCD por primera vez en la gama de escritorio.

AMD prepara el lanzamiento de los procesadores Zen 6 Olympic Ridge para Socket AM5

Además, se espera un nuevo I/O die (cIOD) fabricado con el proceso TSMC N4P de 4 nm, que sustituirá al actual de 6 nm. Este nuevo chip de entrada/salida tendrá un TDP más bajo, controladores DDR5 actualizados y soporte para frecuencias de memoria más altas, optimizando el rendimiento y la gestión energética en placas AM5.

Expectativas y horizonte de lanzamiento

Aunque AMD aún no ha confirmado fechas oficiales, todo apunta a que Zen 6 debutará en 2026, manteniendo la hoja de ruta de renovación bienal de arquitecturas Ryzen. Con ello, la compañía pretende consolidar su liderazgo técnico frente a Intel, que ya ha iniciado la producción de Panther Lake (18A).

De confirmarse la compatibilidad total con AM5, los usuarios que apuesten hoy por la plataforma podrán actualizar directamente a Zen 6 sin cambiar de placa base, prolongando la vida útil de sus equipos y reforzando el valor del ecosistema Ryzen.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor