Tachyum ha desvelado los primeros detalles técnicos de su nuevo módulo TDIMM (Tachyum DIMM), una propuesta que promete revolucionar la memoria DDR5 al duplicar su ancho de banda y capacidad sin esperar a la llegada del estándar DDR6. Este avance busca abaratar drásticamente la computación para IA, pasando de costes estimados en billones de dólares y cientos de gigavatios a cifras mucho más manejables para los centros de datos.
Arquitectura TDIMM y mejoras frente a DDR5
El nuevo TDIMM eleva la capacidad por módulo hasta 1 TB en formato extragrande y permite escalar hasta 3 PB por nodo Prodigy, multiplicando por ocho la densidad actual gracias al uso de Through-Silicon Vias (TSV). En términos de rendimiento, el ancho de banda se incrementa de 51 GB/s a 281 GB/s, es decir, 5,5 veces más que un DDR5 RDIMM convencional.
El procesador Prodigy Ultimate aprovechará 24 canales de memoria, alcanzando 6,7 TB/s, una cifra 11 veces superior a la de las CPU de 12 canales tradicionales. Cada módulo TDIMM utiliza un bus de 128 bits con 16 bits de ECC y un total de 206 señales en conector de 484 pines, frente a las 146 señales y 288 pines de un DDR5 RDIMM, lo que supone un incremento moderado del 38% para duplicar el ancho de banda efectivo.
Además, el TDIMM reduce en un 10% el número de chips DRAM necesarios, lo que disminuye costes y consumo pese al aumento de rendimiento. El formato físico se mantiene idéntico a los módulos DDR5 estándar, con el mismo paso de contactos de 0,5 mm y compatibilidad mecánica plena.
Impacto en eficiencia y consumo energético
Según los datos técnicos, el TDIMM consume alrededor de un 30% más de energía que un DDR5 RDIMM para ofrecer el doble de ancho de banda, aunque el uso de chips DRAM de nueva generación permitiría equilibrar el consumo al nivel de los módulos actuales. La tecnología TDIMM x4 activa 18 chips DRAM por acceso, frente a los 20 de los RDIMM convencionales, lo que contribuye a una reducción de potencia por operación.
Tachyum señala que estas mejoras permitirán duplicar el ancho de banda sin rediseñar completamente los controladores DDR5, bastando con ampliar la ruta de datos de 80 a 144 bits, manteniendo los buffers de comando y dirección intactos. Esto posibilita una adopción industrial en menos de un año.
Proyección hacia DDR6 y adopción abierta
La compañía anticipa que en 2027 las versiones DDR6 TDIMM podrían alcanzar 13,5 TB/s de ancho de banda total, superando los 13 TB/s estimados para NVIDIA Rubin, mientras que las futuras iteraciones basadas en TAI podrían simular un rendimiento equivalente a 54 TB/s.
Tachyum planea liberar la arquitectura TDIMM como tecnología abierta y libre de regalías, con el fin de impulsar su adopción global y reducir costes. Esta estrategia permitiría a países y fabricantes -incluida China- acceder a memoria de alta densidad y bajo coste antes de la llegada del estándar DDR6. Asimismo, la compañía prepara la liberación pública de su ISA y parte del software asociado a su procesador Prodigy, extendiendo su ecosistema al ámbito edge e IoT.
Un paso hacia la IA democratizada
Con estas innovaciones, Tachyum pretende democratizar el acceso a la computación avanzada, reduciendo el coste energético y económico de los grandes modelos de IA. El objetivo es que las organizaciones puedan entrenar modelos de varios billones de parámetros a una fracción del coste actual.
Si las previsiones se cumplen, el TDIMM podría convertirse en uno de los estándares de memoria más influyentes de la próxima década, marcando un punto de inflexión en la arquitectura de servidores y centros de datos dedicados a IA e HPC.
Vía: TechPowerUp




















