Huawei Mate 80 estrena el chip Kirin 9030 fabricado por SMIC en nodo N+3 de 5 nm

Huawei Mate 80 estrena el chip Kirin 9030 fabricado por SMIC en nodo N+3 de 5 nm

Huawei ha presentado su nueva gama de smartphones Mate 80, impulsada por variantes del chip Kirin 9030, un SoC de 9 núcleos que marcaría el salto del fabricante chino SMIC a los 5 nm para dispositivos móviles. Según analistas del sector, se trataría del primer proceso N+3 aplicado en un chip comercial para smartphones, un avance relevante para la autosuficiencia tecnológica del país asiático en plena limitación de acceso a equipos de litografía avanzada.

Un SoC de 9 núcleos con arquitectura Taishan

Huawei Mate 80 estrena el chip Kirin 9030 fabricado por SMIC en nodo N+3 de 5 nm

El Kirin 9030 presenta una configuración de 9 núcleos (1 + 4 + 4), frente a los 8 núcleos del anterior Kirin 9020. En la base de datos de Geekbench 6.2 (Android AArch64) apareció recientemente un dispositivo identificado como SGT-AL10, que los expertos vinculan al Huawei Mate 80 Pro Max. Los resultados muestran un núcleo principal “Taishan” (cluster #3) a 2,75 GHz, acompañado de cuatro núcleos a 2,27 GHz y otros cuatro a 1,72 GHz, lo que confirma un diseño híbrido orientado a optimizar rendimiento y consumo energético.

Los benchmarks preliminares registran 1.131 puntos en mononúcleo y 4 277 en multinúcleo, cifras que lo sitúan claramente por debajo de los Snapdragon 8 Gen 4, Dimensity 9400 y Apple A18 Pro. No obstante, estas puntuaciones podrían deberse a una versión no definitiva del firmware, según apuntó el filtrador Digital Chat Station, quien destacó que el chip “no estaba funcionando a su máximo potencial” durante la prueba.

Un paso histórico para la industria china de semiconductores

Huawei Mate 80 estrena el chip Kirin 9030 fabricado por SMIC en nodo N+3 de 5 nm

Más allá del rendimiento bruto, la fabricación del Kirin 9030 representa un hito técnico para SMIC, al tratarse de su primera incursión efectiva en los 5 nm. El nodo N+3 no es un proceso EUV convencional, sino una optimización DUV compleja, resultado de múltiples exposiciones y mejoras en densidad de transistores y eficiencia energética. Esta evolución permitiría a Huawei acercarse a la competitividad de sus rivales, pese a las restricciones impuestas a la exportación de maquinaria avanzada desde Occidente.

Según fuentes industriales, este salto no solo beneficia a la gama Mate 80, sino que servirá como base tecnológica para futuros chips de IA y SoCs dedicados. Con esta integración, Huawei busca reforzar su independencia tecnológica dentro del sector de semiconductores, consolidando la colaboración estratégica con SMIC como pilar de su ecosistema móvil.

Rendimiento discreto, pero avance estratégico

Huawei Mate 80 estrena el chip Kirin 9030 fabricado por SMIC en nodo N+3 de 5 nm

Aunque el Kirin 9030 no rivaliza aún con los líderes del sector, su mera existencia valida la capacidad de China para producir chips avanzados con herramientas propias. Si las próximas revisiones del Mate 80 Pro Max logran exprimir el potencial del silicio, Huawei podría acortar la brecha en rendimiento y eficiencia energética respecto a Qualcomm y MediaTek.

Por ahora, el foco recae más en el éxito de fabricación que en las cifras de benchmark. El Kirin 9030 simboliza el retorno de Huawei a la vanguardia del diseño de silicios de SoC, y abre la puerta a una nueva generación de procesadores de 5 nm “Made in China”, con un significado político y tecnológico mucho mayor que sus resultados en Geekbench.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor