Garmin podría dar el salto definitivo en su gama de smartwatches deportivos al combinar pantallas AMOLED con carga solar integrada. Hasta ahora, la firma estadounidense ha limitado su tecnología Solar Charging a modelos con pantallas Memory in Pixel (MiP), como los Instinct 3 Solar o Fenix 7 Pro Solar, capaces de alcanzar hasta cinco semanas de autonomía con buena exposición solar. Sin embargo, una nueva patente registrada en la USPTO revela que la compañía trabaja en un panel AMOLED con células fotovoltaicas semitransparentes, sin comprometer la visibilidad ni el contraste.
La documentación, registrada como US 2025/0359354 A1, detalla una arquitectura óptica capaz de convertir luz ambiental en energía eléctrica sin alterar la luminosidad percibida. El sistema integraría capas de conversión solar sobre el propio panel, optimizando el flujo de fotones mediante un recubrimiento dieléctrico que evita pérdidas de color. De confirmarse su viabilidad, Garmin sería el primer fabricante en ofrecer smartwatches AMOLED con autonomía ampliada por energía solar.
Un cambio estratégico para la serie Fenix y Tactix
Hasta la fecha, las variantes Solar de Garmin solo estaban disponibles en smartwatches MiP, priorizando la eficiencia sobre la saturación cromática. Los modelos Fenix 8 Solar y Tactix 8 Solar prescinden del panel AMOLED, mientras que las ediciones Fenix 8 E y Fenix 8 Pro apuestan por AMOLED y microLED, sin carga solar. Esta patente cambiaría por completo ese paradigma, permitiendo ofrecer visibilidad superior con la autonomía extrema característica de Garmin.
La fuente de alimentación híbrida descrita contempla paneles semiconductores ultrafinos, adaptables a cristales curvos y con capacidad para reaprovechar luz indirecta en interiores. Este avance abriría la puerta a dispositivos que combinen funciones GPS, sensores biométricos y panel AMOLED HDR, todo con consumo energético reducido.
Proyecciones de futuro y plazos estimados
El registro de la patente se concedió el 20 de noviembre de 2025, por lo que la comercialización aún estaría a varios años vista. Analistas de medios especializados como Gadgets & Wearables apuntan a que la marca podría estrenar esta tecnología en un hipotético Fenix 9 Pro Solar, previsto no antes de 2027.
De llegar al mercado, supondría la convergencia entre autonomía ilimitada y pantallas de alta vibrancia, una combinación hasta ahora exclusiva de la gama MiP. El movimiento consolidaría a Garmin como pionera en energía solar aplicada al wearable premium y marcaría el rumbo de la siguiente generación de smartwatches deportivos inteligentes.
Vía: NotebookCheck




















