HP y Dell eliminan el soporte de decodificación H.265 por hardware en varios portátiles empresariales

HP y Dell eliminan el soporte de decodificación H.265 por hardware en varios portátiles empresariales

Los fabricantes HP y Dell han confirmado que varios de sus portátiles profesionales y de gama de entrada han perdido soporte por hardware para el códec H.265/HEVC, una decisión atribuida a los costes crecientes de licencias. Los modelos afectados incluyen las series HP ProBook 600 G11, 400 G11 y 200 G9, además de ciertos sistemas estándar de Dell que ya no integran aceleración HEVC. En consecuencia, los usuarios que trabajen con contenido H.265 podrían experimentar rendimiento reducido y mayor consumo energético si dependen de la decodificación por software.

El cambio llega en un contexto donde las plataformas de vídeo comienzan a priorizar códecs más modernos, como AV1 o H.266/VVC, lo que reduce parcialmente el impacto para el consumo en streaming, aunque afecta directamente a flujos profesionales de edición y renderizado. Según fuentes de la industria, la decisión responde a un reajuste de las tarifas de licencia de HEVC que entrará en vigor en 2026 y que incrementa el coste por unidad de 0,20 a 0,24 dólares, una cifra que multiplicada por millones de equipos representa un aumento notable en gasto por fabricante.

Fabricantes y motivos detrás del cambio

HP reconoció oficialmente la modificación en documentos de soporte de las gamas ProBook 600 G11, 400 G11 y 200 G9, mientras que Dell confirmó que solo las líneas premium mantienen compatibilidad HEVC completa. Ambos fabricantes han evitado ofrecer una explicación detallada, pero diversos analistas apuntan a los costes acumulativos de licencias y a la baja adopción de H.265 en plataformas de consumo.

Para los equipos empresariales, la omisión de la aceleración HEVC podría deberse también a la necesidad de reducir consumo y complejidad de silicio, ya que los nuevos chips Intel Core Ultra y AMD Ryzen AI incluyen soporte interno para AV1, un formato libre de royalties que se está imponiendo como estándar en videoconferencia y reproducción web.

Implicaciones para usuarios y compradores

La ausencia de decodificación H.265 por hardware implica que la reproducción de contenido HEVC recaerá en software, lo que conlleva mayor carga de CPU, temperaturas más elevadas y reducción de autonomía. Este cambio afectará especialmente a usuarios que manejan vídeo de alta resolución o edición profesional en portátiles sin GPU dedicada.

Para quienes dependan del formato H.265 en su flujo de trabajo, HP y Dell recomiendan verificar la compatibilidad antes de la compra o recurrir a códecs alternativos como AV1. El movimiento evidencia una tendencia generalizada en la industria: abandonar estándares con coste de licencia elevado en favor de soluciones más abiertas y sostenibles, alineadas con la evolución de la computación multimedia moderna.

Vía: Guru3D

Sobre el autor