AMD reestructura FidelityFX Super Resolution bajo la marca FSR antes del debut de Redstone

AMD reestructura FidelityFX Super Resolution bajo la marca FSR antes del debut de Redstone

AMD ha modificado de forma discreta la denominación de su tecnología FidelityFX Super Resolution, que ahora pasa a identificarse oficialmente como FSR, según aparece en su página de producto donde se especifica que el término corresponde a “formerly AMD FidelityFX Super Resolution”. Esta transición, que llega sin anuncio formal, se produce a pocos días de la presentación pública de FSR Redstone, prevista para el 10 de diciembre, un evento en el que la firma detallará las bases técnicas de la nueva plataforma, su integración con IA, los avances en machine learning, los juegos compatibles y la evolución del ecosistema de superresolución. El movimiento pretende simplificar la marca y alinear el acrónimo con la propia identidad de AMD, reforzando su presencia en un mercado dominado por tecnologías como DLSS y estrategias de mejora impulsadas por modelos neuronales.

Este giro en la nomenclatura apunta a una estrategia de comunicación más directa orientada al público jugador, donde la familiaridad con siglas cortas y de impacto es un elemento clave en la percepción tecnológica. La transición coincide con la llegada de una de las mayores actualizaciones en la historia de FSR, con capacidades avanzadas de neural rendering, radiance caching y frame generation que elevan la plataforma hacia un enfoque más dependiente de IA y procesos de inferencia.

FSR Redstone incorporará Neural Radiance Caching, Ray Regeneration por IA y Frame Generation avanzado

La actualización FSR Redstone se apoya en tres pilares técnicos fundamentales: Neural Radiance Caching, Ray Regeneration por IA y ML, y un Frame Generation completamente rediseñado respecto al que debutó con FSR 3. El primer componente, Neural Radiance Caching, integra un modelo de machine learning que aprende de forma continua cómo interactúa la luz en una escena, prediciendo iluminación indirecta y reduciendo así el coste computacional del ray tracing, una de las cargas más pesadas en gráficos modernos. Este sistema permite mantener coherencia luminosa y detalle en áreas complejas sin sacrificar rendimiento en GPUs de gama media.

El segundo pilar, Ray Regeneration, se posiciona como respuesta a tecnologías rivales como DLSS 3.5 Ray Reconstruction, empleando una red neuronal capaz de reconstruir píxeles que no han podido ser trazados de manera precisa. Esto mejora las reflexiones, sombras y superficies con alta dependencia del path tracing, alineando el rendimiento con la calidad visual esperada en resoluciones superiores. Por último, el nuevo Frame Generation introduce un salto respecto a la anterior interpolación de FSR 3, utilizando modelos de aprendizaje profundo para generar fotogramas con mayor coherencia temporal, menor artefacto y mejor estabilidad en escenas con movimiento rápido.

AMD reestructura FidelityFX Super Resolution bajo la marca FSR antes del debut de Redstone

Una estrategia orientada a competir con DLSS y a reforzar la percepción de IA en la marca

Este cambio de marca de FidelityFX Super Resolution a FSR responde, en parte, a la necesidad de reforzar la asociación entre AMD y tecnologías impulsadas por IA, un terreno donde NVIDIA ha logrado posicionarse con fuerza mediante DLSS, Frame Generation y Ray Reconstruction. Al simplificar la nomenclatura, AMD busca un acrónimo directo y fácilmente reconocible que pueda competir en igualdad de condiciones en la mente de los jugadores.

La llegada de FSR Redstone representa uno de los mayores saltos técnicos de la empresa en superresolución, con avances en modelos neuronales, procesamiento de inferencia, reconstrucción de iluminación, generación de fotogramas y optimización del rendimiento mediante algoritmos adaptativos. Aunque la compañía aún no ha detallado la lista completa de juegos compatibles, se espera que el evento del 10 de diciembre marque un punto de inflexión en la estrategia gráfica de AMD, integrando IA de forma más profunda en su pipeline de renderizado.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor