Apple podría preparar un conjunto de lanzamientos para la primavera de 2026, según el analista Jeff Pu, que detalla una hoja de ruta donde aparecerían el iPhone 17e, un MacBook económico con SoC Apple A18 Pro, y la futura iPad 12th Gen equipada con un Apple A18. La información, citada por MacRumors, sitúa estos dispositivos dentro de una estrategia de renovación de la gama de entrada que buscaría ampliar la accesibilidad sin renunciar a tecnologías clave, como cámaras mejoradas, arquitecturas SoC avanzadas, nuevos modems C1, o configuraciones ajustadas para reducir el coste final. El enfoque encajaría con la tendencia reciente de la marca de diversificar precios manteniendo un fuerte impulso hacia IA local, eficiencia energética, procesadores de nueva generación y diseños optimizados.
Pu sostiene que Apple aprovecharía este ciclo para distanciar más claramente las gamas básicas de los modelos Pro, incorporando al iPhone 17e tecnologías presentes en los iPhone superiores, como una cámara frontal de 18 MP, un SoC Apple A19 y un módem C1 de nueva generación. Esta combinación reforzaría el posicionamiento del modelo dentro de la línea base, permitiendo a la marca integrar características avanzadas sin elevar excesivamente el precio de entrada, apoyándose en optimización de procesos, mejoras internas de fotografía y un salto en capacidad de procesamiento útil para nuevas funciones de IA generativa.
El iPhone 17e incorporaría cámara de 18 MP, Apple A19 y módem C1
Según las previsiones, el iPhone 17e daría un salto significativo frente al iPhone 16e, adoptando una cámara de 18 MP con Center Stage, el nuevo SoC Apple A19, soporte en IA multimodal, un módem C1, y mejoras internas centradas en latencia, procesado fotográfico, rendimiento por vatio y eficiencia térmica. Esta actualización también colocaría al modelo e más cerca del iPhone 17, lo que ampliaría el rango de usuarios interesados en una opción de entrada con especificaciones que hasta ahora se reservaban para gamas superiores.
Los cambios reflejan una estrategia donde Apple busca integrar arquitecturas avanzadas, mejorar la experiencia de vídeo, aumentar la nitidez en selfies, ajustar la gestión energética y reforzar la compatibilidad con algoritmos de IA local, claves en futuras versiones de iOS.
El MacBook económico tendría Apple A18 Pro, pantalla básica y un único USB-C
El segundo dispositivo en la hoja de ruta sería un MacBook económico, pensado para situarse en un escalón inferior al MacBook Air y abrir un nuevo nivel de entrada al ecosistema macOS. Según Pu, este portátil utilizaría un Apple A18 Pro, junto con 8 GB de RAM, un único puerto USB-C, y un diseño basado en componentes reutilizados o paneles de generaciones anteriores, con el objetivo de alcanzar un precio de entre 699 y 899 dólares. También llegaría en colores poco habituales para la gama Mac, incluyendo rosa y amarillo, con un enfoque más juvenil.
El recorte de especificaciones se centraría en memoria, conectividad, panel, materiales, y posiblemente el uso de un chasis derivado de generaciones previas, manteniendo al mismo tiempo una autonomía sólida, un rendimiento eficiente y una integración plena con macOS.
El iPad 12th Gen llegaría con Apple A18 y los MacBook Air M5 seguirían su ciclo habitual
La iPad 12th Gen reemplazaría al modelo anterior adoptando el Apple A18, un chip que aportaría mejoras en eficiencia, gráficos, proceso neural, tareas multimedia, y autonomía gracias a optimizaciones en arquitectura interna y gestión térmica. Sería la actualización más accesible del catálogo, manteniendo un equilibrio entre coste y funciones avanzadas.
Aunque Pu no menciona explícitamente los MacBook Air M5, esto no indicaría un retraso: Apple ha lanzado las dos últimas generaciones justo antes de primavera, por lo que nuevos Air M5 podrían debutar a comienzos de marzo de 2026, seguidos por el iPhone 17e, el iPad 12th Gen y el MacBook económico en el transcurso de la primavera.
Vía: NotebookCheck


















