NVIDIA ha anunciado la aceleración de su hoja de ruta para el lanzamiento de la plataforma de cómputo Vera Rubin, prevista ahora para el tercer trimestre de 2026. Este ecosistema unificará GPU, CPU y DPU en una sola arquitectura orientada a sistemas de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento (HPC). La compañía estima alcanzar 500.000 millones de dólares (~460.000 millones de euros) en ventas de GPU de cómputo para finales de 2026, incluso sin contar el mercado chino, actualmente fuera de sus previsiones por las restricciones de exportación estadounidenses.
Arquitectura Rubin y componentes de próxima generación
La familia Vera Rubin integra siete chips distintos que ya han completado su fase de tape-out y se encuentran en proceso de integración en sistemas y marcos de software especializados. El conjunto incluye una GPU Rubin de doble chiplet con 288 GB de memoria HBM4, un acelerador Rubin CPX con 128 GB de GDDR7, una CPU Vera con 88 núcleos personalizados y una DPU BlueField-4 para procesamiento de datos.
A nivel de interconexión, la plataforma adopta el NVLink de sexta generación, diseñado para escalar sistemas multi-GPU con latencias ultrabajas y anchos de banda masivos, junto con adaptadores de Ethernet e InfiniBand de nueva generación pensados para configuraciones scale-out en centros de datos. Estas piezas conforman un ecosistema completo de hardware unificado, centrado en cargas de entrenamiento, inferencia y simulación científica.
Un salto hacia sistemas integrados de IA y HPC
Con Vera Rubin, NVIDIA avanza hacia su visión de plataformas integrales de IA, donde la sinergia entre GPU, CPU y DPU sustituye la segmentación tradicional por categorías de producto. La compañía subraya que el nuevo diseño ofrece una mejora sustancial en eficiencia de cómputo por vatio, gracias a la integración directa de memoria HBM4 y el uso coordinado de GDDR7 en los aceleradores Rubin CPX.
El CEO Jensen Huang ha señalado que esta estrategia marca “una transición de NVIDIA desde los productos gráficos hacia los sistemas completos de inteligencia artificial”. Además, ha confirmado que, pese a la ausencia del mercado chino, la empresa continuará desarrollando su hoja de ruta de forma independiente y en contacto con las autoridades reguladoras de ambos países para un posible retorno futuro.
Perspectivas del sector y nueva era para el análisis de rendimiento
El lanzamiento de Vera Rubin redefine los parámetros de evaluación del hardware de próxima generación. En lugar de centrarse en frames por segundo (FPS), las futuras pruebas y benchmarks pondrán el foco en la eficiencia combinada de GPU + DPU + CPU, el rendimiento de memoria y la escalabilidad de interconexiones NVLink.
Para la comunidad tecnológica y los analistas de hardware, este movimiento confirma el giro estratégico de NVIDIA hacia una arquitectura centrada en IA, con una integración vertical que abarca desde el chip hasta los sistemas de cómputo globales.
Vía: Guru3D


















