El 1X Neo, presentado en 2024 como una de las apuestas más ambiciosas en el mundo de los robots humanoides domésticos, acaba de abrir su preventa en Estados Unidos con un depósito inicial de 200 dólares (~172€). Este asistente aspira a competir con proyectos como Figure 03 o Tesla Optimus, aunque todavía existen muchas dudas sobre su autonomía, su capacidad real para realizar tareas del hogar y la madurez técnica de una categoría que sigue dando sus primeros pasos. Tras la reciente y polémica demostración fallida del robot humanoide ruso, el escepticismo hacia este sector tecnológico ha aumentado.
En una prueba realizada por la periodista Joanna Stern del Wall Street Journal, el 1X Neo mostró avances interesantes, pero también limitaciones significativas. El propio desarrollador del robot, Bernt Børnich, participó en la demostración para mostrar funciones como lavar platos, limpiar la cocina, usar un aspirador o gestionar la colada, tareas donde el robot ofrece resultados mixtos.
Diseño seguro, motores ligeros y capacidad de levantar hasta 68 kg pese a su peso reducido
En el ámbito doméstico, la seguridad es tan importante como la inteligencia artificial o la precisión en movimiento. Para reducir riesgos, el 1X Neo utiliza un recubrimiento textil similar a una prenda de ropa, que oculta mecanismos internos y disminuye el impacto en caso de caídas. En su interior, el robot incorpora motores ligeros accionados por correas, inspirados en el comportamiento de los músculos humanos, lo que permite movimientos más fluidos y silenciosos en comparación con engranajes tradicionales.
Gracias a este diseño, su peso se mantiene en unos 30 kilogramos, pero aun así puede levantar cargas de hasta 68 kg, una capacidad notable para un robot de uso doméstico. Sin embargo, esta fuerza controlada tiene limitaciones: durante la prueba, el 1X Neo fue incapaz de romper una nuez, una decisión de diseño orientada a priorizar la finesse, la sensibilidad táctil y la seguridad por encima de la fuerza bruta.
Tareas sencillas requieren mucho tiempo: 67 segundos para sacar una botella del frigorífico
Aunque el diseño es prometedor, el rendimiento práctico todavía está lejos del ideal. El 1X Neo tardó 1 minuto y 7 segundos en sacar una botella del frigorífico y entregarla al evaluador, siendo la apertura de la puerta el mayor desafío. La prueba también analizó tareas como cargar el lavavajillas, mover utensilios, manipular recipientes, usar un aspirador y gestionar rutinas básicas de limpieza. En algunas funciones, como el uso del aspirador, el robot mostró un desempeño sorprendentemente eficaz.
Un robot aún dependiente de teleoperación y con dudas sobre privacidad
La prueba reveló que el modelo utilizado seguía siendo controlado mediante teleoperación, una modalidad que 1X denomina “expert mode”. En este modo, un operador humano se conecta al robot para realizar tareas que la IA todavía no puede resolver por sí sola. La versión final, prevista para 2026, ofrecería mayor autonomía, mejor destreza y más seguridad, pero aun así requerirá supervisión mediante una app.
Para entrenar la IA, el sistema envía datos visuales y sonoros desde el hogar del usuario a los servidores de 1X. La compañía afirma que las caras se pixelan y que siempre será visible cuando un operador esté conectado, aunque este aspecto sigue siendo el mayor punto de fricción en materia de privacidad.
El objetivo declarado es que, dentro de cinco años, el robot se convierta en un asistente doméstico avanzado capaz de ayudar no solo en el hogar, sino también a personas mayores, usuarios con discapacidad y contextos donde la intervención humana es limitada. El precio final será de 20.000 dólares (~17.210€) o 499 dólares (~429€) mensuales, y la disponibilidad en Europa está prevista para 2027.
Vía: NotebookCheck


















