La compañía prepara su nueva generación de gama alta con la futura serie Vivo X500, un lanzamiento que se produciría sin pasar por la nomenclatura X400, posiblemente por la superstición china asociada al número 4. Lo relevante es el salto técnico: las primeras filtraciones apuntan a una autonomía muy superior, situando esta línea por encima del actual Vivo X300 en todos los rangos de capacidad.
Según el filtrador Digital Chat Station, la serie Vivo X500 integrará baterías de al menos 7.000 mAh, superando con holgura los 6.510 mAh del Vivo X300 Pro en su versión china. En regiones europeas, la marca redujo capacidad respecto al modelo original, algo que los usuarios esperan que no se repita con la nueva generación si finalmente alcanza los valores mencionados.
Nuevas capacidades y diferencias entre modelos
Aunque el Vivo X300 Ultra aún no ha salido al mercado, las filtraciones indican que no alcanzará la barrera de los 7.000 mAh reservada para el Vivo X500. Aun así, se espera que llegue a cifras cercanas a los 6.000 mAh, manteniendo diferencias claras entre los futuros modelos base, Pro y las versiones más avanzadas.
El salto a 7.000 mAh colocaría al Vivo X500 entre los smartphones premium con mayor capacidad del segmento, donde la media se mantiene en torno a los 5.000 mAh. Si la marca decide no aplicar recortes regionales —como sí ocurrió con el Vivo X300 Pro en Europa—, esta autonomía podría convertirse en uno de los principales argumentos frente a otras series como OnePlus 15 u OPPO Find X9, cuyo comportamiento varía según el mercado.
Gama media en pruebas con hasta 9.000 mAh y tecnología silicio-carbono
El mismo informe señala que la firma está probando moldes de batería destinados a la gama media, con valores que oscilarían entre 8.000 mAh y 9.000 mAh. Estos módulos se basan en tecnología silicio-carbono, una solución que incrementa la densidad de una sola celda sin recurrir a sistemas duales y permite ampliar significativamente la autonomía manteniendo diseños relativamente compactos.
Estas capacidades acercan algunos modelos de gama media a cifras propias de tablets compactas, reduciendo la dependencia de la carga rápida y disminuyendo la necesidad de recargas frecuentes. La estrategia refuerza la idea de que Vivo está priorizando la longevidad energética tanto en gama alta como en segmentos más accesibles.
Un cambio generacional centrado en la autonomía
Si los 7.000 mAh del Vivo X500 se confirman, el salto respecto al Vivo X300 será uno de los mayores dentro del mercado premium. Sumado a los módulos de 8.000–9.000 mAh en pruebas para la gama media, la compañía parece orientarse hacia un posicionamiento centrado en la resistencia energética a largo plazo.
Con esta estrategia, la serie Vivo X500 podría situarse entre los dispositivos con mejor autonomía del sector si mantiene las capacidades sin recortes regionales, consolidando una tendencia que prioriza la duración por encima de la reducción extrema de grosor o peso.
Vía: NotebookCheck


















