Micron UFS 4.1: nueva memoria automotriz para acelerar IA, ADAS y tiempos de arranque

Micron UFS 4.1: nueva memoria automotriz para acelerar IA, ADAS y tiempos de arranque

La marca presenta su solución UFS 4.1, un almacenamiento orientado a responder al crecimiento de datos en vehículos modernos. Con un ancho de banda de 4,2 GB/s, esta generación duplica el rendimiento previo, permitiendo acelerar la ejecución de modelos de IA, mejorar interfaces avanzadas de cabina y reforzar sistemas de seguridad que requieren latencias muy bajas. Este aumento de velocidad se orienta a mejorar la reacción del vehículo y ofrecer respuestas más inmediatas en escenarios críticos.

El fabricante ha construido este sistema sobre su memoria 3D NAND G9, cualificada para el estándar AEC-Q104, lo que garantiza resistencia térmica, estabilidad prolongada y funcionamiento fiable incluso con cargas continuas. Esta base técnica permite al UFS 4.1 gestionar los flujos masivos de cámaras, radar y lidar en plataformas ADAS, donde el almacenamiento debe registrar datos, procesarlos y mantener un ritmo sostenido para alimentar algoritmos de percepción en tiempo real.

Rendimiento reforzado y arranques más rápidos

El Micron UFS 4.1 ofrece arranques de dispositivo un 30% más rápidos y arranques de sistema un 18% superiores, gracias a la combinación de la tecnología G9 con un firmware optimizado. Estos tiempos reducidos permiten que la electrónica del vehículo esté lista desde el encendido, algo esencial para iniciar monitorización del entorno, cargar interfaces complejas o activar funciones de asistencia al instante.

En términos de durabilidad, la solución alcanza 100.000 ciclos P/E en modo SLC y 3.000 ciclos P/E en modo TLC, cifras adecuadas para vehículos sometidos a registros constantes. Esta resistencia es clave para flotas, taxis autónomos y plataformas de diagnóstico que recopilan millones de operaciones para mejorar la precisión de modelos de IA mediante reentrenamientos continuos.

Además, su rango térmico se extiende hasta 115 °C, superando el estándar JEDEC de 105 °C. Esta tolerancia facilita diseños con menor dependencia de sistemas de refrigeración, un aspecto relevante en vehículos eléctricos donde la eficiencia térmica tiene impacto directo en la arquitectura interna y en la gestión energética.

Seguridad reforzada y telemetría avanzada

La solución cumple con ASIL-B (ISO 26262) e integra procesos de desarrollo alineados con ASPICE Nivel 3 y medidas basadas en ISO/SAE 21434, reforzando la ciberseguridad automotriz. Este enfoque incrementa la protección frente a fallos funcionales y amenazas que podrían comprometer componentes que gestionan datos esenciales para la conducción.

El Micron UFS 4.1 incluye telemetría avanzada con monitorización en tiempo real y notificaciones de excepción, funciones que permiten anticipar fallos y mejorar el mantenimiento predictivo en sistemas dependientes del procesamiento constante de datos. Esta capacidad ofrece una clara ventaja en vehículos que necesitan garantizar operación continua, fiabilidad sostenida y respuestas precisas en todo momento.

Con este conjunto de mejoras, la propuesta de Micron se posiciona como una tecnología sólida para impulsar vehículos más conectados, seguros y preparados para nuevas generaciones de IA embarcada.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor