La marca sigue generando interés alrededor de la nueva Steam Machine, esta vez gracias al análisis de coste interno que permite estimar su posible precio de salida. Los últimos cálculos apuntan a un coste de hardware de unos 425 dólares, una cifra significativamente superior a la de la Steam Deck, cuyo hardware ronda los 298 dólares. Este punto de partida permite proyectar con bastante precisión el rango de precio final en el que podría situarse la consola.
La firma, que ya presentó oficialmente el producto, no ha detallado aún su coste definitivo ni el margen comercial. Sin embargo, el análisis técnico realizado por Moore’s Law Is Dead ofrece una base sólida para entender las posibles estrategias de precio. Si Valve mantiene un margen similar al de la Steam Deck, la Steam Machine podría situarse en la franja de 449 a 600 dólares, un rango que encajaría con el rendimiento estimado y con la competencia actual en consolas domésticas.
Coste interno y estimación del precio final
Según los datos filtrados, el coste de fabricación aproximado de la Steam Machine sería de 425 dólares, cifra basada en elementos como la CPU Zen 4, la GPU RDNA 3, la memoria DDR5, el sistema de refrigeración y la carcasa compacta. Este coste supera claramente al de la Steam Deck, valorada en 298 dólares en BOM, lo que indica una construcción más compleja y orientada a un rendimiento superior.
Valve aplica un margen cercano al 34% en modelos como la Steam Deck de 256 GB, vendida por 399 dólares pese a sus 298 dólares de coste. Aplicando ese mismo margen sobre la Steam Machine, el precio teórico rondaría los 570 dólares, situándose justo en la zona media de la horquilla prevista.
El análisis de MLID sugiere así un rango probable entre 449 y 600 dólares, especialmente si Valve opta por priorizar volumen de ventas sobre margen para competir con PlayStation 5 y Xbox Series X en un mercado saturado de hardware doméstico.
Hardware: Zen 4, RDNA 3 y DDR5
La Steam Machine integrará una CPU Zen 4, una GPU RDNA 3 y memoria DDR5, tres pilares técnicos que explican gran parte del coste estimado. Esta combinación coloca a la consola en un nivel de rendimiento cercano al de la actual generación de sistemas de Microsoft y Sony, algo que encaja con las previsiones de potencia realizadas por Digital Foundry en su análisis preliminar.
La elección de DDR5, ahora más cara y menos estable en precio, también influye notablemente en la estructura de costes. Sumado a ello, la GPU basada en RDNA 3 introduce un salto relevante respecto a la Steam Deck y aporta compatibilidad con resoluciones mayores, tiempos de carga reducidos y un rendimiento más consistente en escenarios exigentes.
Contexto del mercado y posicionamiento estratégico
Un precio inferior a 600 dólares colocaría a la Steam Machine como una alternativa muy atractiva en el segmento del gaming doméstico. La subida constante del precio de la memoria DDR, la desaparición de GPUs económicas y el coste creciente de los PCs preconfigurados han encarecido el acceso al gaming en los últimos años. En ese contexto, una consola basada en Zen 4 y RDNA 3 con un precio ajustado podría cubrir un hueco importante entre los usuarios que desean hardware moderno sin invertir en un PC completo.
Valve no ha confirmado aún el PVP oficial, por lo que todas las cifras deben considerarse como estimaciones. La compañía revelará el precio final más cerca de su lanzamiento, previsto para principios de 2026, momento en el que también se conocerán los modelos disponibles y sus configuraciones de almacenamiento.
Vía: NotebookCheck



















