Tachyum ha revelado los primeros detalles de su procesador universal Prodigy de 2 nanómetros, un chip que promete marcar un antes y un después en la computación de inteligencia artificial (IA) y alto rendimiento (HPC). Según la compañía, esta nueva arquitectura ofrecerá un salto sin precedentes en rendimiento y eficiencia, superando ampliamente a las soluciones actuales de NVIDIA tanto en capacidad de cálculo como en consumo energético.
Rendimiento sin precedentes frente a NVIDIA Rubin
El Prodigy Ultimate ofrece hasta 21,3 veces más rendimiento en IA por rack que el NVIDIA Rubin Ultra NVL576, mientras que el Prodigy Premium alcanza un rendimiento 25,8 veces superior frente al Rubin 144. Con más de 1.000 PFLOPs en inferencia, este procesador se convierte en el primero del mundo en superar el umbral del exaescala de forma práctica, muy por encima de los 50 PFLOPs que ofrece Rubin.
Esta diferencia de magnitud abre la puerta a entrenar modelos con billones de parámetros, acercándose a la escala de procesamiento del cerebro humano, con un coste y consumo mucho menores. Según las estimaciones de Tachyum, su infraestructura permitiría alcanzar niveles de computación que requerirían 8 billones de dólares y 276 GW con soluciones actuales, por tan solo 78 mil millones de dólares y 1 GW de potencia.
Arquitectura avanzada y diseño modular en chiplets
El salto al proceso de 2 nm ha permitido a Tachyum reducir drásticamente el consumo energético y mejorar la densidad de transistores. Cada chiplet del Prodigy integra 256 núcleos personalizados de 64 bits, y los modelos más avanzados, como el Prodigy Ultimate, alcanzan 1.024 núcleos, 24 controladores DDR5 de 17,6 GT/s y 128 líneas PCIe 7.0.
La gama Prodigy Premium incluye entre 512 y 128 núcleos, mientras que los modelos básicos ofrecen 32 a 128 núcleos y entre 4 y 8 canales de memoria. Todos los chips son escalables hasta 16 sockets, garantizando un crecimiento lineal de rendimiento en configuraciones de servidor o supercomputación.
Compatibilidad y software abierto
Uno de los puntos más innovadores del ecosistema Prodigy es su compatibilidad con software x86, permitiendo ejecutar binarios Intel y AMD sin modificaciones, junto con aplicaciones nativas. Además, Tachyum ha abierto parte de su tecnología de memoria y planea hacer público su conjunto de instrucciones (ISA) para fomentar la adopción y estandarización.
El chip llega acompañado de sistemas operativos, compiladores, bibliotecas y marcos de IA listos para usar, reduciendo el tiempo de integración en centros de datos.
Una apuesta estratégica para la era de la IA global
El Prodigy Universal Processor pretende eliminar la dependencia de hardware dedicado y multiplicar por tres el rendimiento de las mejores CPUs x86 y por seis el de las GPUs más potentes en HPC, todo con una eficiencia energética y un coste por núcleo sin precedentes.
Actualmente, Tachyum prepara su tape-out tras asegurar una inversión de 220 millones de dólares, consolidando el proyecto como uno de los más ambiciosos en la industria de semiconductores de 2025.
Vía: TechPowerUp





















