Quantinuum ha anunciado el lanzamiento de Helios, su nuevo ordenador cuántico comercial de propósito general. El sistema introduce un motor de control en tiempo real y un lenguaje de programación propio en Python, llamado Guppy, diseñado para combinar procesamiento clásico y cuántico en un mismo entorno de desarrollo.
El objetivo de la compañía es acelerar la adopción empresarial de la computación cuántica, ofreciendo un modelo de acceso flexible tanto en la nube como en instalaciones locales para clientes industriales y centros de investigación.
Arquitectura de alta fidelidad y control en tiempo real
El Quantinuum Helios alcanza la mayor fidelidad registrada en un sistema cuántico comercial, con una tasa de error mínima gracias a su motor de control de baja latencia. La arquitectura utiliza 98 qubits físicos (PQ) con una fidelidad del 99,921 % en compuertas de dos qubits y 99,9975% en compuertas de un solo qubit, cifras que representan un salto de precisión respecto a generaciones anteriores.
Además, el sistema gestiona 94 qubits lógicos (LQ) globalmente entrelazados con rendimiento superior al físico, alcanzando 99,99% de fidelidad en preparación y medición de estados, lo que sitúa a Helios como referencia en estabilidad cuántica comercial.
Integración con NVIDIA y avances en GenQAI
Como parte de su hoja de ruta, Quantinuum ha reforzado su colaboración con NVIDIA, integrando el acelerador GB200 mediante NVQLink para tareas de cálculo híbrido y corrección de errores en tiempo real. La combinación de Guppy y la plataforma CUDA-Q permite ejecutar simulaciones y algoritmos complejos con eficiencia cuántico-clásica.
Esta sinergia busca potenciar el desarrollo de GenQAI (Generative Quantum AI), una iniciativa que aplica modelos de inteligencia artificial generativa a ámbitos como el diseño de materiales, la química cuántica y el análisis de datos.
Aplicaciones empresariales y colaboraciones estratégicas
Helios ya cuenta con una red inicial de usuarios industriales y académicos, entre ellos Amgen, BMW Group, JPMorganChase, SoftBank y BlueQubit, que están explorando aplicaciones en biología computacional, finanzas, movilidad sostenible y reconocimiento de patrones con IA.
La compañía también ha firmado un acuerdo estratégico con el National Quantum Office (NQO) y el National Quantum Computing Hub (NQCH) de Singapur, donde establecerá un centro de I+D y operaciones para impulsar la comercialización de soluciones cuánticas en Asia.
Ecosistema y programas de desarrollo
Con el fin de consolidar su ecosistema, Quantinuum ha presentado dos nuevas iniciativas:
- Q-Net, un grupo de usuarios centrado en la colaboración y el intercambio de experiencias.
- Un programa de socios para startups, que permitirá a desarrolladores crear y escalar aplicaciones de terceros sobre la infraestructura de Helios.
Ambas iniciativas pretenden fomentar una comunidad activa alrededor de Helios, impulsando la adopción empresarial de la computación cuántica y el desarrollo de herramientas compatibles con su arquitectura híbrida.
Vía: TechPowerUp




















