Aunque The Witcher 3: Wild Hunt se lanzó originalmente en 2015, sigue siendo uno de los referentes gráficos más sólidos del panorama actual. El título de CD Projekt RED ha recibido diversas actualizaciones a lo largo de los años, especialmente con la llegada de las versiones para PS5, Xbox Series X|S y PC, que añadieron trazado de rayos, texturas en alta resolución y soporte para DLSS. Sin embargo, el canal Digital Dreams ha vuelto a superarse con una configuración extrema que lleva el juego a un nivel visual inédito.
The Witcher 3, más realista que nunca
El último vídeo publicado por Digital Dreams muestra el juego con una calidad de imagen impresionante, fruto de una combinación de hardware de vanguardia y una cuidada selección de mods visuales.
El creador utiliza un PC equipado con una RTX 5090, 64 GB de memoria RAM y un procesador Ryzen 7 9800X3D, una configuración capaz de ejecutar el título en 4K nativo con trazado de rayos completo y ajustes al máximo. El resultado es un The Witcher 3 que parece adelantarse a su tiempo, con un apartado técnico que podría confundirse fácilmente con el de una hipotética cuarta entrega.
El vídeo se centra en Ciri, uno de los personajes más emblemáticos de la saga, mostrando mejoras drásticas en la iluminación, las sombras y el modelado de su rostro, que se apoya en texturas en ultra alta definición y una distancia de dibujado ampliada.
Mejoras visuales con iluminación, texturas y agua
Las modificaciones aplicadas por Digital Dreams incluyen packs de texturas de nueva generación, sombreadores realistas y una iluminación global completamente rediseñada.
El agua, uno de los elementos que más desentonaba en versiones anteriores, ahora presenta reflejos dinámicos y comportamiento físico más realista, con una transparencia y movimiento muy superiores a los del título original. Los entornos naturales —bosques, aldeas y costas— también se benefician de mejoras en densidad de vegetación, volumetría atmosférica y renderizado de partículas.
En conjunto, la experiencia visual alcanza un grado de detalle pocas veces visto en un título de hace casi una década. El trabajo de optimización gráfica es tan notable que muchos usuarios han señalado en redes que “parece The Witcher 4”.
Una experiencia para pocos equipos
Evidentemente, esta versión del juego no está al alcance de cualquier hardware. La potencia de una RTX 5090 y la eficiencia de un Ryzen 7 9800X3D resultan esenciales para mantener un rendimiento fluido con todos los efectos activados.
Los mods utilizados por Digital Dreams están disponibles a través de la descripción del vídeo original, y requieren una instalación cuidadosa, ya que modifican parámetros avanzados de iluminación y renderizado.
Para quienes busquen nuevas experiencias en el universo de Geralt, también existen mods disponibles en Nexus Mods que alteran la jugabilidad, desde sistemas de combate renovados hasta expansiones no oficiales.
Contexto y valoración
Aunque el mod visual presentado por Digital Dreams exige un hardware altamente especializado —incluyendo una RTX 5090 y un Ryzen 7 9800X3D—, el resultado subraya la sorprendente longevidad de The Witcher 3: Wild Hunt en el panorama del gaming moderno. Lo que comenzó como un lanzamiento de 2015 se ha transformado en un lienzo para la experimentación gráfica y técnica.
Este tipo de proyectos demuestra que, gracias a la comunidad modder y a la evolución del hardware, títulos consolidados pueden volver a brillar con luz propia, y de paso servir como banco de pruebas para técnicas gráficas que serán estándar en la próxima generación.
Vía: NotebookCheck


















