TSMC ha comunicado oficialmente a sus socios que incrementará los precios de todos sus procesos avanzados por debajo de los 5 nm a partir de 2026. Esto incluye las tecnologías de 2 nm, 3 nm y 4 nm, utilizadas por gigantes como AMD, NVIDIA, Apple y Qualcomm.
El aumento será de entre un 3% y un 5% anual durante al menos cuatro años, con el objetivo de compensar el incremento de los costes energéticos, materiales e infraestructurales, además de financiar su expansión internacional. La compañía se encuentra actualmente construyendo o ampliando plantas en Taiwán, Japón y Estados Unidos, lo que requiere una fuerte inversión sostenida.
La demanda de IA impulsa el ajuste
Uno de los principales motivos detrás de esta subida es la explosión de demanda de chips para inteligencia artificial. TSMC fabrica más del 80% de los chips de IA a nivel mundial, con líneas de producción funcionando a plena capacidad. Actualmente, los procesos avanzados generan el 74% de sus ingresos, con el nodo de 5 nm aportando un 37% y el de 3 nm un 23%. Cuando el nodo de 2 nm entre en producción masiva en 2026, esta cifra superará el 75% del total.
La firma asegura que las subidas no buscan únicamente aumentar beneficios, sino mantener su liderazgo tecnológico y financiar el desarrollo de nodos futuros como el de 1,4 nm.
Menos foco en nodos maduros
Para centrar recursos en estas tecnologías, TSMC está reubicando ingenieros y equipos de líneas más antiguas como 6 nm y 7 nm. Esto podría afectar a clientes del sector automotriz o industrial, que todavía dependen de procesos maduros y de bajo coste, encareciendo su producción o limitando sus opciones de fabricación.
Impacto para los consumidores
Esta política de precios no será puntual, sino parte de una revisión estructural que podría extenderse hasta 2030. Dado que la mayoría de CPUs y GPUs modernas dependen de TSMC, el impacto alcanzará al consumidor final.
A partir de 2026, los productos basados en chips de nueva generación, como aceleradores de IA, tarjetas gráficas gaming y procesadores de escritorio, serán previsiblemente más caros.
Aunque Intel y Samsung trabajan en sus propios procesos de 2 nm para competir, TSMC sigue liderando el mercado con amplio margen, demostrando su capacidad para imponer precios sin perder clientes, reflejo de su papel clave en el ecosistema global de semiconductores.
Vía: Guru3D


















