NVIDIA ha anunciado una colaboración estratégica con el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) y grandes corporaciones tecnológicas para construir la próxima generación de infraestructura de IA, orientada a impulsar el descubrimiento científico, el crecimiento económico y la próxima revolución industrial.
El proyecto incluye la creación de superordenadores de IA a gran escala que se desplegarán en laboratorios nacionales como Argonne y Los Alamos, combinando las arquitecturas más avanzadas del fabricante con hardware Blackwell y tecnologías de interconexión de última generación.
Superordenadores de nueva generación
En el Laboratorio Nacional de Argonne, NVIDIA colaborará con Oracle para construir Solstice, el mayor superordenador de IA del DOE, equipado con 100 000 GPU NVIDIA Blackwell. Este sistema ofrecerá 2 200 exaflops de rendimiento en IA, apoyando el desarrollo de modelos científicos y energéticos de vanguardia.
Otro sistema, Equinox, contará con 10 000 GPU NVIDIA Blackwell y entrará en funcionamiento en 2026. Argonne también ampliará su infraestructura con tres nuevos sistemas denominados Tara, Minerva y Janus, que expandirán el acceso a la computación acelerada para investigadores de todo el país.
Por su parte, el Laboratorio Nacional de Los Alamos implementará la plataforma NVIDIA Vera Rubin y la red Quantum-X800 InfiniBand, optimizadas para simulaciones científicas, modelado climático y proyectos de computación cuántica. Estos sistemas serán construidos por HPE y se integrarán en los programas ATS5 de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear.
Centros de investigación y fábricas de IA
NVIDIA también construirá un AI Factory Research Center en Virginia, basado en la plataforma Vera Rubin, con el objetivo de acelerar avances en IA generativa, gemelos digitales y simulación a gran escala. Este centro servirá como modelo de referencia para futuras instalaciones de tipo Omniverse DSX, que integrarán control autónomo, refrigeración líquida y gestión energética inteligente a escala de gigavatios.
El fabricante trabajará junto a socios industriales como Bechtel, Siemens, Schneider Electric, Tesla y Vertiv para optimizar el diseño, la energía y el enfriamiento de estas instalaciones. Además, empresas de software como Cadence, PTC o Phaidra colaborarán en la creación de gemelos digitales que optimicen el rendimiento energético y operativo de los centros de datos.
Ecosistema empresarial y cloud
La expansión incluye alianzas con Cisco, Dell, HPE y Supermicro, que integrarán GPUs y software de IA de NVIDIA en sus sistemas para crear infraestructuras seguras y escalables. Asimismo, Cisco lanzará los switches Nexus N9100 con silicio NVIDIA Spectrum-X, destinados a redes de alto rendimiento para centros de datos de IA.
Entre los proveedores cloud, Oracle, Microsoft, Google Cloud, CoreWeave y Lambda desplegarán supercomputadores basados en GB300 NVL72 y RTX PRO 6000, reforzando la capacidad de cómputo de IA en territorio estadounidense. También se suman proyectos industriales como el de Lilly, que construirá la fábrica de IA más potente del sector farmacéutico, y el de Mayo Clinic, que aplicará IA a la investigación médica y el diagnóstico digital.
Con esta alianza, NVIDIA refuerza su papel central en la infraestructura global de IA, impulsando la competitividad tecnológica de EE. UU. y abriendo el camino hacia una nueva era de computación acelerada por inteligencia artificial.
Vía: TechPowerUp


















