NVIDIA llevará la IA al espacio con un satélite Starcloud impulsado por GPU H100

NVIDIA llevará la IA al espacio con un satélite Starcloud impulsado por GPU H100

NVIDIA ha anunciado su colaboración con Starcloud para llevar la inteligencia artificial más allá del planeta Tierra. Ambas compañías han desarrollado un satélite equipado con una GPU NVIDIA H100 “Hopper”, capaz de ofrecer más de 100 veces la capacidad de cómputo de las infraestructuras espaciales existentes.

IA en órbita: el satélite Starcloud-1

Tras años de validación y pruebas, Starcloud y NVIDIA han diseñado un módulo de 60 kg del tamaño de un pequeño frigorífico, que será instalado a bordo de un satélite en órbita terrestre. El objetivo es crear una plataforma de cálculo de alta eficiencia capaz de procesar datos complejos en tiempo real, directamente desde el espacio.

La GPU NVIDIA H100 actuará como núcleo de este sistema, aunque la compañía no ha confirmado si el chip ha sido reforzado contra radiación cósmica o si se ha protegido mediante aislamiento estructural.

Según NVIDIA, el Starcloud-1 será más potente que cualquier infraestructura orbital actual, abriendo la puerta a una nueva generación de centros de datos espaciales.

Energía solar ilimitada y refrigeración natural

Una de las ventajas del entorno espacial es el suministro de energía prácticamente ilimitado gracias a los paneles solares. De este modo, el sistema podrá operar a plena potencia sin restricciones energéticas, aprovechando la eficiencia del H100 en tareas de IA y aprendizaje profundo.

El sistema de refrigeración aprovecha el vacío espacial y las temperaturas cercanas a -270 °C para mantener la GPU en un régimen térmico óptimo sin necesidad de ventiladores o sistemas activos, algo imposible de replicar en la Tierra.

NVIDIA llevará la IA al espacio con un satélite Starcloud impulsado por GPU H100

Centros de datos espaciales: la visión de futuro de Starcloud

Starcloud planea construir en el futuro un centro de datos orbital de 5 GW, alimentado por un conjunto de paneles solares de 4 km × 4 km (16 km² en total). Este macroproyecto permitiría operar sin baterías ni fuentes auxiliares, transformando el concepto de computación en la nube en computación interplanetaria.

Por ahora, el foco está puesto en el primer lanzamiento del satélite Starcloud-1, previsto para noviembre de 2025.

Entre los principales casos de uso, NVIDIA menciona el procesamiento de datos de observación terrestre, como identificación de cultivos, predicción meteorológica, detección de incendios forestales o respuesta ante señales de emergencia, todo ello analizado directamente en el espacio para ofrecer resultados casi instantáneos.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor