Kia lidera el estudio europeo sobre la durabilidad de las baterías en vehículos eléctricos usados

Kia lidera el estudio europeo sobre la durabilidad de las baterías en vehículos eléctricos usados

El mercado de vehículos eléctricos de segunda mano está creciendo con fuerza en Europa, y un reciente análisis sobre retención de capacidad de batería ha arrojado resultados sorprendentes sobre la longevidad real de las celdas tras varios años de uso.

De acuerdo con el informe, cerca del 80% de los 723 vehículos eléctricos y 643 híbridos enchufables analizados mantuvieron más del 90% de su capacidad original, incluso teniendo en cuenta variables como niveles de carga, edad del vehículo, kilometraje y condiciones ambientales.

Kia y Tesla destacan en la retención de capacidad de batería

El estudio, llevado a cabo por la aseguradora sueca KVD mediante su sistema de evaluación de tres estrellas (State of Health o SoH), sitúa a Kia como la marca con las baterías más resistentes y duraderas del mercado.

Modelos como el Kia EV6 o el Sportage PHEV lideran el ranking, gracias al uso de celdas con refrigeración avanzada y sistemas inteligentes de gestión energética. Otro vehículo de la propia Kia ocupa el segundo lugar, seguido de cerca por el Tesla Model Y, que logra un resultado notable pese a contar con velocidades de carga más lentas que las de Kia o Hyundai.

El rendimiento de Tesla es especialmente destacable debido al alto volumen de ventas del Model Y en Europa, donde se llevó a cabo la investigación. Esto refuerza la percepción de una sólida durabilidad de las baterías de la firma estadounidense, incluso en un año marcado por la caída de ventas y la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD.

Factores clave para prolongar la vida útil de las baterías

El experto Martin Reinholdsson de KVD compartió varias recomendaciones para maximizar la vida útil y salud de las baterías (SoH) de los vehículos eléctricos:

  • Evitar cargas completas frecuentes: mantener la batería entre 20% y 80% en el uso diario, reservando el 100% para viajes largos.
  • Protegerla de temperaturas extremas: aparcar en zonas frescas en verano y preacondicionar la batería en invierno.
  • Usar carga rápida solo cuando sea necesario: evitar cargar rápidamente una batería fría o hacerlo con frecuencia.
  • No dejar el coche completamente cargado: si va a estar parado más de dos semanas, mantenerlo al 40–60% de carga.
  • Configurar un límite de carga: aprovechar el software del vehículo para fijar un tope (por ejemplo, 80%) y programar la carga antes de la salida.

Hacia una estandarización de garantías más amplias

En Europa, Kia ofrece una garantía de 7 años o 150 000 km que cubre tanto la batería como el sistema de propulsión, mientras que Tesla mantiene 4 años o 80 000 km para el vehículo y 8 años para la batería. En Estados Unidos, Kia amplía su cobertura hasta 10 años, situándose como referente del sector.

Ambas marcas garantizan que las baterías retendrán al menos el 70% de su capacidad original durante el periodo de garantía, aunque los fabricantes chinos ya trabajan en estándares de hasta 15 años con un 85% de retención. El mayor productor mundial de baterías, CATL, ofrece 12 años para las estaciones de intercambio de NIO y 20 años para unidades LFP de almacenamiento energético.

Por su parte, la empresa estadounidense Redwood Materials, especializada en reciclaje de baterías, estima que las baterías actuales son capaces de durar al menos 15 años antes de requerir sustitución, lo que refuerza los resultados obtenidos por KVD.

Aun así, los analistas subrayan la necesidad de ampliar las garantías oficiales si se quiere consolidar un mercado de vehículos eléctricos usados tan dinámico y fiable como el de los coches con motor de combustión.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor