
Samsung y Google han presentado oficialmente el Galaxy XR, su primer casco de realidad mixta (MR) basado en Android, desarrollado para competir directamente con el Apple Vision Pro, pero con un precio prácticamente reducido a la mitad. Este modelo incorpora dos pantallas Micro-OLED 4K, un sistema de seguimiento avanzado de seis cámaras, y está impulsado por el SoC Qualcomm Snapdragon XR2+ Gen 2, diseñado específicamente para experiencias XR de alta exigencia.
Pantallas 4K y arquitectura XR optimizada
El Samsung Galaxy XR monta dos paneles Micro-OLED 4K con frecuencias de refresco de 72 Hz, ampliables a 90 Hz bajo solicitud de servicio, y un campo de visión de 100° verticales y 109° horizontales. La potencia corre a cargo del Snapdragon XR2+ Gen 2, que ofrece un rendimiento de CPU un 20% superior y frecuencias de GPU un 15% más altas respecto al XR2+ anterior.
Para la visión de entorno (passthrough), el casco integra dos cámaras de 6,5 MP con lentes gran angular de 18 mm y apertura f/2.0, que proporcionan una imagen de alta nitidez y baja latencia en escenarios de realidad aumentada.
Seguimiento avanzado y control híbrido
El sistema de seguimiento inside-out utiliza seis cámaras y un sensor de profundidad combinados con cinco IMU (unidades de medición inercial) para capturar movimientos de cabeza y manos con precisión milimétrica.
El control puede realizarse mediante seguimiento ocular, comandos de voz, gestos manuales o a través de los Galaxy XR Controllers, diseñados específicamente para experiencias de realidad mixta y gaming. Además, el casco incorpora reconocimiento de iris para autenticación biométrica en el sistema y aplicaciones compatibles.
El conjunto integra altavoces bidireccionales y un sistema de seis micrófonos con beamforming, optimizado para ofrecer sonido espacial y captación precisa de voz en entornos ruidosos.
Autonomía, diseño y almacenamiento
El Galaxy XR pesa 545 g, a los que se suman 302 g del módulo de batería externo, diseñado para ofrecer entre 2 y 2,5 horas de uso continuo, según la carga de trabajo. Dispone de 16 GB de memoria LPDDR5X y 256 GB de almacenamiento interno, sin posibilidad de expansión por microSD.
Su diseño ergonómico incluye un nuevo sistema de sujeción con banda ajustable, desarrollado junto a Google, y un sistema de ventilación pasiva para mantener la temperatura estable durante sesiones prolongadas.
Integración con IA y ecosistema Android XR
Como era de esperar en un dispositivo de 2025, la inteligencia artificial juega un papel clave. El asistente Google Gemini está totalmente integrado en el entorno XR, permitiendo interacciones por voz y gestos y analizando el entorno mediante las cámaras para ofrecer información contextual en tiempo real.
Google también ha anunciado una nueva generación de aplicaciones Android optimizadas para VR y AR, incluyendo Maps, Photos, TV, Chrome, Meet y YouTube. Además, herramientas como Adobe Project Pulsar permitirán editar vídeos 3D grabados con el propio Galaxy XR, diseñados para su reproducción en visores de realidad extendida.
El navegador Google Chrome XR también debuta con una interfaz adaptada en forma de arco, que permite distribuir pestañas alrededor del usuario en el espacio virtual.
El Samsung Galaxy XR ya está disponible en la tienda online de Samsung por 1.799,99 $ (aprox. 1.552€), posicionándose como una alternativa de gama alta frente al Vision Pro, pero con un enfoque más abierto y colaborativo dentro del ecosistema Android.
Vía: TechPowerUp