Apple M5 supera al Snapdragon X2 Elite en rendimiento mononúcleo según Geekbench

Apple M5 supera al Snapdragon X2 Elite en rendimiento mononúcleo según Geekbench

El esperado Apple M5 ya es una realidad, presentado junto con los nuevos iPad Pro y MacBook Pro. Tras meses de rumores sobre su arquitectura y eficiencia, el primer registro de Geekbench 6 confirma que el nuevo chip de Apple mejora sustancialmente el rendimiento respecto a la generación anterior.

El benchmark se ha realizado sobre un MacBook Pro con 16 GB de memoria RAM, revelando datos clave sobre el rendimiento y la eficiencia del silicio M5.

Mejora del 13% en mononúcleo y del 17% en multinúcleo

En las pruebas de rendimiento mononúcleo, el Apple M5 ha alcanzado 4.263 puntos, situándose un 13% por encima del M4, que promediaba 3.748 puntos.

En el apartado multinúcleo, la puntuación asciende a 17.862 puntos, lo que supone un incremento del 17% frente a los 15.173 puntos del M4, gracias a la incorporación de más núcleos de CPU y una mejor gestión energética por hilo.

Estos resultados colocan al nuevo chip de Apple a la cabeza del rendimiento mononúcleo en portátiles ARM, una categoría cada vez más competitiva en el mercado profesional y creativo.

Supera al Snapdragon X2 Elite en mononúcleo

El M5 también logra arrebatar el liderazgo mononúcleo al Snapdragon X2 Elite Extreme X2E-96-100, cuyo resultado más alto había sido 4.080 puntos.

Sin embargo, el chip de Qualcomm sigue liderando en rendimiento multinúcleo, gracias a sus 18 núcleos frente a los 10 del M5. Aun así, lo más destacable es que Apple consigue esta ventaja a frecuencias más bajas, con un boost máximo de 4,61 GHz, frente a los 5,0 GHz necesarios del X2 Elite para alcanzar cifras similares.

Además, las pruebas del M5 se han realizado sobre un MacBook Pro de preproducción, mientras que los resultados de Qualcomm proceden de un portátil de referencia, lo que sugiere que el margen de optimización del chip de Apple aún podría aumentar.

Apple M5 supera al Snapdragon X2 Elite en rendimiento mononúcleo según Geekbench

Eficiencia y liderazgo en portátiles ARM

La estrategia de Apple con el M5 sigue centrada en la eficiencia energética, manteniendo un equilibrio entre rendimiento bruto y consumo. Su arquitectura optimizada, junto con la memoria unificada y el sistema de refrigeración del nuevo MacBook Pro, permiten un rendimiento sostenido sin caídas térmicas notables.

Con estas cifras, Apple reafirma su liderazgo en eficiencia mononúcleo dentro del ecosistema ARM y apunta directamente a dominar el segmento profesional de portátiles ultrapotentes, consolidando su posición frente a Qualcomm y AMD.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor