
La compañía europea SiPearl, especializada en el diseño de procesadores soberanos de alto rendimiento y bajo consumo para HPC, IA y centros de datos, ha anunciado el lanzamiento de Athena1, un chip destinado a aplicaciones de doble uso con un marcado enfoque en defensa, seguridad gubernamental y sector aeroespacial.
Un salto más allá del HPC con Athena1
Tras el desarrollo de Rhea1, su primer procesador para supercomputación, SiPearl amplía su estrategia con un chip orientado a entornos críticos. Athena1 incorpora tecnologías diseñadas específicamente para cargas de trabajo relacionadas con comunicaciones seguras, criptografía avanzada, inteligencia, redes tácticas, detección electrónica y procesamiento de datos en el borde, como los que se realizan directamente en vehículos militares o sistemas de defensa autónomos.
A diferencia de Rhea1, centrado exclusivamente en HPC (High Performance Computing), Athena1 integra características de seguridad e integridad reforzadas, convirtiéndose en un procesador capaz de atender tanto necesidades gubernamentales como comerciales de alto valor estratégico.
Configuraciones y potencia
El nuevo chip estará disponible en varias configuraciones, con 16, 32, 48, 64 y hasta 80 núcleos Arm Neoverse V1, lo que permitirá adaptarlo a distintos escenarios en función de la potencia y las limitaciones térmicas requeridas. Esta versatilidad es clave para equilibrar rendimiento, eficiencia y fiabilidad en entornos donde cada vatio consumido y cada grado de temperatura cuentan.
Aunque los detalles técnicos más exhaustivos se darán a conocer más adelante, el uso de la arquitectura Arm Neoverse V1 confirma la apuesta por un diseño escalable, optimizado para cargas paralelas y capaz de ofrecer un alto rendimiento por vatio, algo fundamental en centros de datos y sistemas de defensa móvil.
Fabricación y empaquetado
La fabricación de los chips Athena1 será responsabilidad de TSMC, el mayor fabricante independiente de semiconductores a nivel mundial. En una primera fase, el encapsulado y ensamblado se realizará en Taiwán, pero SiPearl ha destacado que el objetivo es trasladar este proceso a Europa en el futuro. Con ello busca fortalecer el ecosistema industrial europeo, reducir dependencias externas y reforzar la soberanía tecnológica en un sector cada vez más crítico para la seguridad continental.
Athena1 no solo supone un nuevo paso en el camino de Europa hacia la autonomía estratégica en semiconductores, sino que también refleja cómo la región está orientando su investigación y producción hacia aplicaciones duales, que cubran tanto el ámbito civil como el militar.
Vía: TechPowerUp