
La última semana, AMD anunció oficialmente el soporte de PyTorch en GPUs Radeon RX 7000 y RX 9000, lo que abre la puerta a ejecutar modelos de lenguaje local (LLMs) en Windows de forma más sencilla. Ahora, nuevas filtraciones sugieren que la compañía también estaría trabajando en AMD Fluid Motion Frames 3 (AFMF 3), su tecnología de generación de fotogramas.
Filtraciones en drivers preview
La referencia a AFMF 3 apareció en el driver AMD 25.20.1 Windows Preview, gracias a usuarios de los foros de Guru3D que exportaron perfiles con el AMD GPU Profile Manager. Aunque AMD no menciona AFMF 3 en las notas oficiales ni en el software Radeon, el hallazgo apunta a que la nueva versión ya estaría en fase de pruebas internas.
El salto de numeración es lógico: AFMF 2 se lanzó en julio de 2024, mientras que la versión 2.1 llegó en marzo de 2025. La evolución hacia una tercera versión estaba prevista, aunque sigue sin estar claro cuándo estará disponible para el usuario final.
Compatibilidad y posibles limitaciones
Una de las dudas principales es el soporte de hardware. AFMF 2.1 funciona incluso en las Radeon RX 6000, pero el soporte de PyTorch solo está disponible en RX 7000 y RX 9000. Esto genera incertidumbre sobre si AMD mantendrá compatibilidad con la serie RX 6000 o centrará sus esfuerzos en las arquitecturas más recientes.
Algunos usuarios han especulado incluso con que la serie RX 7000 podría quedar excluida de AFMF 3, pero las pruebas en foros demuestran que estos drivers pueden instalarse y funcionar sin mayores problemas en dichas gráficas.
Implicaciones para gaming e IA
La llegada de AFMF 3 supondría una mejora importante en la fluidez de juegos exigentes, acercando aún más la experiencia a tecnologías como DLSS 3 Frame Generation de NVIDIA. Por otro lado, la habilitación de PyTorch en Radeon refuerza el papel de AMD en el ecosistema de IA local en Windows, un área de creciente interés para desarrolladores y usuarios avanzados.
De confirmarse oficialmente, estas dos novedades posicionarían a AMD como un jugador más competitivo en gaming y computación con IA, ampliando las capacidades de sus GPUs más allá del rendimiento gráfico puro.
Vía: TechPowerUp