Microsoft afirma que el 90% del uso en Windows on Arm ya ocurre en apps nativas

Microsoft afirma que el 90% del uso en Windows on Arm ya ocurre en apps nativas

Microsoft ha compartido un dato revelador sobre la evolución de Windows on Arm (WoA). Según Mike Adams, vicepresidente corporativo de la empresa, el 90% de los minutos de uso de los usuarios ya se realizan en aplicaciones nativas para Arm, lo que indica que la experiencia depende cada vez menos de la capa de traducción x86. Esto refuerza la apuesta de la compañía por los nuevos Copilot+ PCs con procesadores Arm, que están llamados a convertirse en el futuro de su ecosistema.

Ecosistema cada vez más completo

En la actualidad, las aplicaciones más utilizadas en escenarios de productividad, seguridad y entretenimiento ya cuentan con versiones optimizadas para Arm. Microsoft destacó ejemplos como:

  • Herramientas de seguridad y protección endpoint.
  • Aplicaciones de VPN y Zero Trust Network Access (ZTNA).
  • Gestión de dispositivos corporativos.
  • Suites de productividad y creatividad.
  • Plataformas de redes sociales, web y entretenimiento.

Gracias a esta adopción, la experiencia de usuario en Windows 11 sobre Arm se percibe fluida y eficiente, con un rendimiento similar al de los procesadores x86 tradicionales, pero con mayor eficiencia energética.

Transición desde Windows 10

El próximo fin del soporte oficial para Windows 10, programado para el 14 de octubre de 2025, también juega un papel clave. Microsoft sugiere a los usuarios de PCs antiguos valorar la transición hacia equipos Copilot+ AI PCs basados en Arm, presentándolos como una alternativa de futuro frente a la obsolescencia de sus actuales sistemas.

Expectativas del mercado

Aunque la oferta de portátiles con WoA sigue siendo limitada, la compañía anticipa un impulso importante en los próximos meses. Qualcomm y NVIDIA preparan nuevos diseños y acuerdos con fabricantes, lo que debería ampliar el catálogo de dispositivos y dar mayor protagonismo a los procesadores Arm en PCs con Windows.

Una apuesta estratégica

El crecimiento del ecosistema Arm refleja un cambio de estrategia de Microsoft, que busca reducir la dependencia de la emulación x86 y reforzar la competitividad frente a Apple y su ecosistema M-series. Si las predicciones se cumplen, los Copilot+ PCs podrían convertirse en el pilar de la próxima generación de ordenadores Windows.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor