DietPi 9.17: la ligera distro basada en Debian añade mejoras en backups y soporte para más SBCs

DietPi 9.17: la ligera distro basada en Debian añade mejoras en backups y soporte para más SBCs

DietPi, la distribución ligera basada en Debian, lleva más de una década ofreciendo una alternativa optimizada para single-board computers (SBCs), PCs y máquinas virtuales. Actualmente se ejecuta en más de 135.000 sistemas en todo el mundo, con una lista de dispositivos soportados que incluye desde las populares Raspberry Pi hasta placas menos conocidas como NanoPi, Odroid, PINE64, Radxa, Allo o Asus Tinker Board.

La última versión, DietPi 9.17, se basa en Debian 13 y llega con una serie de mejoras que refuerzan la estabilidad y el rendimiento en distintos escenarios.

Principales novedades de DietPi 9.17

El nuevo lanzamiento introduce backups más rápidos y con menor consumo de espacio en disco, además de un nuevo toggle para activar el Roon Server en fase early access. También se han resuelto problemas críticos relacionados con el flasheo de almacenamiento SPI en SoCs Rockchip, que provocaban fallos en versiones anteriores.

Entre los cambios más destacados se encuentran:

  • Compatibilidad actualizada con tarjetas de sonido HiFiBerry en Raspberry Pi.
  • Solución al fallo de flasheo del bootloader SPI en Rockchip.
  • Corrección de regresiones detectadas en DietPi-Software y DietPi-Portainer tras la versión 9.16, así como una regresión en DietPi-Tools | DietPi-Config de la 9.13.
  • Ajustes visuales, ortográficos y mejoras generales de estabilidad.
  • Varios cambios de código orientados a eficiencia y robustez.

Soporte amplio para hardware y máquinas virtuales

Una de las claves de DietPi sigue siendo su gran compatibilidad con SBCs, abarcando placas como la Asus Tinker Edge T (con GPU GC7000 Lite, procesador de cuatro núcleos a 1,5 GHz y 1/8 GB de memoria/almacenamiento, disponible por unos 87,79 dólares en Amazon).

Además, la distribución incluye imágenes para BIOS/CSM y UEFI nativos, así como para múltiples máquinas virtuales como Parallels, Hyper-V y VirtualBox. Esto la convierte en una opción versátil tanto para entornos de desarrollo como para dispositivos de bajo consumo energético.

Con esta actualización, DietPi reafirma su objetivo: ofrecer un sistema operativo ligero, eficiente y optimizado, ideal para sacar el máximo partido de SBCs y equipos con recursos limitados.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor