
Apple trabaja en una nueva versión del Vision Pro que incorporará el chip R2, un coprocesador de desarrollo propio que sucederá al R1 presente en el modelo original. Según la información filtrada, el R2 será fabricado en el proceso de 2 nm de TSMC, lo que debería traducirse en mayor rendimiento, menor consumo energético y más eficiencia térmica.
De R1 a R2: evolución en el coprocesador del Vision Pro
El R1 actual está dedicado a procesar los datos de cámaras, sensores y micrófonos del Vision Pro. Su función es crítica, ya que se encarga de tareas como:
- Seguimiento ocular con precisión milimétrica.
- Reconocimiento de gestos de la mano en tiempo real.
- Detección de la posición de la cabeza para una inmersión natural en entornos de realidad mixta.
El nuevo R2 mantendría estas funciones, pero con mayor capacidad de cómputo gracias a la reducción a 2 nm, lo que permite integrar más transistores en un espacio más pequeño. Esto debería mejorar la latencia en la interacción y alargar la autonomía de la batería.
Sincronía con los planes de Apple en 2 nm
La llegada del R2 coincide con otros desarrollos de Apple en la misma tecnología de fabricación: el chip A20 del futuro iPhone 18 y el modem C2 también se producirán en 2 nm de TSMC. Esto indica que la compañía quiere unificar su ecosistema de chips avanzados para ganar independencia y control frente a competidores como Qualcomm o MediaTek.
Lanzamiento y rumores
Las filtraciones apuntan a dos posibles escenarios:
- Una actualización menor del Vision Pro en 2025, que podría ser el primer dispositivo en estrenar el R2.
- Un sucesor completo previsto para 2027, donde Apple introduciría cambios más profundos en diseño, autonomía y potencia.
Por ahora, no está claro en cuál de los dos llegará el R2, aunque la fabricación ya estaría asegurada en las plantas de TSMC.
Un paso clave para la realidad mixta
Con el R2, Apple busca reforzar su apuesta por la realidad mixta, optimizando la experiencia visual e interactiva del Vision Pro. De confirmarse su llegada en 2025, sería uno de los primeros chips comerciales en 2 nm, consolidando la posición de Apple como pionera en la integración de tecnologías de vanguardia en dispositivos de consumo.
Vía: GSMArena