AAEON ha anunciado un nuevo módulo embebido que apunta directamente a integradores industriales y desarrolladores de robótica avanzada. El fabricante ha introducido el nuevo módulo COM-HPC Mini AAEON HPC-ARHm, una propuesta compacta basada en Intel Core Ultra Series 1 y Series 2 que combina aceleración de IA, gráficos integrados Intel Arc y un diseño pensado para sistemas embebidos donde el espacio, el consumo y la latencia son determinantes. El formato COM-HPC R1.2 Mini, con apenas 95 × 70 mm y 80 g, sitúa al dispositivo entre las opciones más densas y potentes del segmento.
Arquitectura Intel Core Ultra con NPU AI Boost
El corazón del módulo gira en torno a CPUs de 28W de las gamas Intel Core Ultra Series 1 (Meteor Lake) y Series 2 (Arrow Lake), acompañadas por hasta 64 GB de LPDDR5 soldados. Esta configuración permite aprovechar la NPU Intel AI Boost y la GPU integrada Intel Arc, capaces de ofrecer hasta 96 TOPS de rendimiento en tareas de inferencia. Se trata de un conjunto orientado a visión artificial, robots autónomos, equipos de test industrial o diagnóstico médico, donde la aceleración de IA integrada reduce la dependencia de tarjetas externas.
En palabras del sector —“los módulos COM-HPC Mini están desplazando a formatos más grandes gracias al salto de potencia por vatio”— esta categoría se está convirtiendo en la base de numerosos futuros diseños embebidos.
Almacenamiento flexible y expansión PCIe para sistemas avanzados
El AAEON HPC-ARHm incorpora hasta 256 GB de NVMe a bordo y múltiples rutas PCIe para ampliación. Los integradores disponen de 1 × PCIe 4.0 (x8) y 1 × PCIe 3.0 (x4), con dos de estas líneas reconfigurables como dos puertos SATA, útiles en sistemas donde la capacidad masiva es esencial. También se añaden cuatro PCIe 3.0 (x1) para periféricos de menor carga.
Esta configuración da margen para módulos FPGA, controladoras de alto ancho de banda o aceleradores externos, manteniendo la latencia en niveles adecuados para automatización industrial o inspección de alta velocidad.
Conectividad completa y orientación industrial
El módulo ofrece una salida de vídeo versátil con dos DDI (DP/HDMI) y un eDP, todos capaces de manejar 3840 × 2160. También equipa dos Ethernet 2.5GbE, cuatro USB 10 Gbps, ocho USB 2.0 y audio HD, además de GPIO de 12 bits, UART, I2C y SMBus. Este abanico cubre desde robots colaborativos hasta maquinaria de prueba o sensores multicanal.
Aunque el fabricante ya ha iniciado la producción en masa, la disponibilidad y precios se gestionan mediante contacto directo, orientado a integradores profesionales.
Vía: TechPowerUp




















