Qualcomm descarta Intel Foundry por ahora, pero ve potencial en nodos futuros

Qualcomm descarta Intel Foundry por ahora, pero ve potencial en nodos futuros

El CEO de Qualcomm, Cristiano Amon, ha afirmado en una entrevista con Bloomberg Tech que Intel Foundry todavía no es una opción viable para la compañía, aunque reconoce el potencial de sus futuros nodos de fabricación. Estas declaraciones subrayan el actual panorama competitivo en la industria de semiconductores, donde TSMC y Samsung dominan el segmento móvil, mientras Intel intenta abrirse paso en un mercado altamente especializado.

Intel 18A no es adecuado para móviles

Amon explicó que el nodo actual de Intel 18A no se adapta a los requisitos de SoCs de bajo consumo, ya que su diseño está enfocado a soluciones de gama media y alta potencia. En palabras del CEO: “Nosotros diseñamos todos nuestros chips pensando en que hay una batería al otro lado, no enchufados a la pared”.

Esto deja fuera a Intel Foundry de la cadena de suministro actual de Qualcomm, donde la eficiencia energética es prioritaria. Por el momento, la compañía seguirá confiando en TSMC y Samsung, que cuentan con una mayor experiencia en procesos para móviles.

Futuro de Intel Foundry: nodos 18A-P, 18A-PT y 14A

La esperanza para Intel pasa por sus próximas variantes de nodos avanzados:

  • Intel 18A-P, previsto para 2026.
  • Intel 18A-PT, programado para 2028.
  • Intel 14A, que también apunta a mejorar rendimiento y eficiencia.

Estos nodos serán cruciales para convencer a clientes como Qualcomm, siempre que Intel logre cifras sólidas de rendimiento y yield. Además, el fabricante busca diferenciarse no solo en procesos de vanguardia, sino también en tecnologías de encapsulado avanzadas, un área cada vez más valorada por las grandes tecnológicas.

Un mercado en plena transformación

Aunque Intel aún no puede competir con TSMC y Samsung en SoCs móviles, su estrategia a medio plazo podría cambiar el equilibrio en la industria. Qualcomm, como cliente potencial, no descarta a Intel Foundry en el futuro, pero exige procesos más adaptados a sus necesidades específicas.

De materializarse, un acuerdo entre ambas compañías supondría un paso significativo en los planes de Intel de reposicionarse como actor clave en la fabricación de chips a nivel global, reduciendo la dependencia de Asia en la cadena de suministro tecnológica.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor