
Análisis de Oxide Room 208 para PlayStation 5: Terror corporal sin límites
Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos Oxide Room 208 de la mano de WildSphere. Tras el éxito de su predecesor Oxide Room 104, el estudio español regresa con una secuela que promete llevar el body horror a nuevos niveles de intensidad. Esta nueva entrega no solo mantiene la esencia terrorífica del original, sino que la expande con ocho personajes, múltiples finales y una narrativa más compleja que nos sumerge en las profundidades de un laboratorio donde la ciencia y la locura se entrelazan de forma perturbadora.
Una historia de supervivencia que trasciende la realidad
Oxide Room 208 nos presenta la historia de ocho desafortunados individuos que quedan atrapados en un antiguo laboratorio bajo las garras del despiadado Doc. La trama gira en torno a un experimento llamado Óxido, que utiliza a una víctima inocente llamada Eva como anfitriona de esta retorcida investigación científica. El deterioro progresivo de la cordura de Eva provoca que el experimento se descontrole por completo, transformando el entorno en un infierno orgánico y surrealista poblado de criaturas grotescas y peligros constantes.
Los ocho personajes protagonistas forman un elenco variopinto que incluye desde dos tipos sospechosos intentando grabar una película snuff con una policía infiltrada, hasta un excursionista caníbal y su prometida, una leyenda del rock en busca de respuestas, y dos streamers famosos de un canal de terror. Doc no tiene reparos en mutilar su carne y retorcer sus memorias para ocultar sus terribles secretos, creando una experiencia narrativa que combina el horror corporal con el tormento psicológico.
Mecánicas de juego renovadas con perspectiva dual
Una de las novedades más destacables de esta secuela es la implementación de un sistema de perspectiva dual inmersiva, que permite alternar entre primera y tercera persona de forma fluida. Además de mejorar la superivivencia potencia el aspecto cinematográfico del terror, permitiendo experimentar el horror desde múltiples ángulos.
El sistema de combate es uno de los aspectos mejorables, ya que aunque funcione se nota que falta pulirlo un poco más. Ofrece una gestión realista de las armas y recursos que incrementa la tensión durante los enfrentamientos contra más de una docena de criaturas únicas. Estas abominaciones, nacidas del experimento fallido, son inteligentes e implacables, convirtiendo cada encuentro en una auténtica prueba de nervios y estrategia. Podremos optar por diferentes caminos para evitar las criaturas o utilizar el arsenal combatir en un videojuego que no recorta en violencia visceral.
Un apartado técnico impresionante potenciado por Unreal Engine 5
Oxide Room 208 ha sido desarrollado utilizando Unreal Engine 5, aprovechando tecnologías de vanguardia como el raytracing y luces dinámicas que elevan el realismo a un nivel completamente nuevo. En PlayStation 5, la mayor parte del tiempo tiene un framerate estable. Pero si es cierto que en ciertos momentos puntuales tienen caídas drásticas que esperamos que sean corregidos con actualizaciones.
El trabajo de diseño artístico es realmente notable, especialmente considerando que se trata de una secuela de un título que ya destacaba por su apartado gráfico. Los entornos, que van desde espeluznantes bosques hasta siniestros laboratorios subterráneos, están ricamente detallados y contribuyen significativamente a amplificar la sensación de terror constante.
El videojuego está disponible digitalmente por aproximadamente 35 euros. Oxide Room 208 no está optimizado para PlayStation 5 Pro, funciona de manera fluida en la consola estándar que es donde hemos hecho el análisis salvo momentos puntuales. Mantiene una experiencia visual viscelal a lo largo de las aproximadamente 7-10 horas de duración del videojuego. Quizás abuse de uso extensivo de filtros visuales que otorga al juego una estética reminiscente de las películas de terror de los años 70, con un toque que evoca claramente la atmósfera de la saga Saw.
Actuaciones digitalizadas que dan vida al horror
Un aspecto que merece especial mención es el trabajo realizado con los nueve personajes reales, cada uno basado en actores que fueron digitalizados mediante captura de movimiento y escaneado facial. Esta tecnología permite que cada personaje tenga historias y secretos únicos, añadiendo una profundidad narrativa que va más allá del típico juego de terror.
Los desarrolladores han conseguido que las actuaciones se sientan genuinas y viscerales, lo que contribuye enormemente a la inmersión del jugador en esta pesadilla interactiva. Además, el juego cuenta con doblaje completo al castellano realizado por TodoJingles, lo que facilita la comprensión de una narrativa que, aunque compleja, resulta fundamental para entender las motivaciones y trasfondos de cada personaje. He de destacar el papel de Doc, que me ha parecido de sobresaliente y de las mejores actuaciones que he visto en mi vida.
Banda sonora y diseño de audio de primera calidad
El apartado sonoro de Oxide Room 208 merece una mención especial por su banda sonora exclusiva que incluye un tema original del mítico grupo de rock Sôber. La colaboración no se queda solo en la música, ya que miembros del grupo y de ANBR music participan como personajes jugables, con ANBR music interpretando a Samael y Carlos apareciendo como él mismo.
El diseño de sonido contribuye de manera clave a la inmersión, generando constantes momentos de inquietud que mantienen al jugador en tensión permanente. Los efectos de audio están cuidadosamente diseñados para potenciar cada momento de terror, desde los susurros inquietantes hasta los gritos desgarradores que acompañan los encuentros más intensos.
Múltiples caminos y finales que fomentan la rejugabilidad
Oxide Room 208 incorpora un sistema de múltiples finales que dependen de las decisiones tomadas por el jugador, los objetos recolectados y los caminos explorados a lo largo de la aventura. Esto potencia la rejugabilidad, ya que cada partida puede ofrecer una experiencia diferente al jugador.
El juego también incluye un modo foto que permite capturar los momentos más impactantes de la experiencia, algo especialmente valorable considerando la calidad visual del título. Los jugadores pueden documentar su travesía por este infierno orgánico y compartir las imágenes más perturbadoras de su experiencia.
Edición coleccionista y contenido adicional
Para los coleccionistas y fanáticos del género, Tesura Games ha lanzado una Edición Coleccionista que incluye contenido físico de gran valor. Esta edición especial incorpora el juego físico para PS5, un código de descarga digital de Oxide Room 104, un libro de arte titulado «The Art of Oxide Room 208», un standee acrílico del personaje Doc, un estuche especial, CD con la banda sonora, documental MakingOf y una caja de coleccionista exclusiva.
Mis conclusiones de Oxide Room 208
Oxide Room 208 representa una evolución notable respecto a su predecesor, ofreciendo una experiencia de terror corporal ambiciosa. El trabajo realizado por WildSphere demuestra la calidad y el talento del desarrollo español en el género del horror, creando una propuesta que no teme mostrar contenido perturbador y visceral sin caer en la gratuidad. El sistema de perspectiva dual funciona excepcionalmente bien, permitiendo que tanto los momentos de exploración como los de acción se sientan naturales y fluidos. La narrativa coral con ocho personajes únicos añade profundidad a una historia que, aunque puede resultar confusa en algunos momentos, mantiene el interés del jugador hasta el final.
Técnicamente, el juego aprovecha bien las capacidades de PlayStation 5, aunque algunos problemas menores de framerate y el uso excesivo de filtros pueden resultar divisivos según las preferencias del jugador. El apartado sonoro es claramente uno de sus puntos más fuertes, especialmente gracias a la colaboración con Sôber y el trabajo de doblaje al español.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Oro a Oxide Room 208
Agradecemos a WildSphere la confianza depositada en nosotros al cedernos Oxide Room 208 en PlayStation 5 para su análisis.
¿Te ha gustado este análisis? ¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!