Análisis AMD Ryzen 9 9900X: eficiencia para creadores y gamers

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos el procesador AMD Ryzen 9 9900X, que con sus 12 núcleos y 24 hilos, nos ofrece una solución versátil para entusiastas, creadores de contenido y usuarios profesionales que buscan un rendimiento sólido tanto en tareas multihilo como en gaming.

 

CARACTERÍSTICAS:

El embalaje cuenta con el procesador, una guía de usuario y una pegatina de AMD Ryzen 9, si queremos colocarla en la torre de nuestro pc.

Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis ver el listado completo en la web del fabricante:

Característica Detalle
Arquitectura Zen 5
Proceso de fabricación 4 nm (núcleos) / 6 nm (chip de E/S)
Núcleos / Hilos 12 / 24
Frecuencia base 4.4 GHz
Frecuencia turbo Hasta 5.6 GHz
Caché total 76 MB (12 MB L2 + 64 MB L3)
TDP 120 W
Socket AM5
Gráficos integrados AMD Radeon Graphics (2 núcleos, 2200 MHz)
Memoria compatible DDR5 hasta 192 GB, ECC (según placa base)
PCIe Versión 5.0, hasta 28 líneas
Soporte de overclocking Precision Boost Overdrive, Curve Optimizer, AMD EXPO

 

 NUESTRA EXPERIENCIA:

Arquitectura Zen 5: evolución y refinamiento

Zen 5 representa una evolución significativa respecto a Zen 4, con mejoras en la predicción de saltos, ejecución especulativa y eficiencia energética. Fabricado en proceso de 4 nm por TSMC, el Ryzen 9 9900X se beneficia de una densidad de transistores superior, lo que permite aumentar el rendimiento por vatio y reducir el consumo energético en cargas sostenidas.

Entre las novedades más destacadas de Zen 5 se encuentran:

  • Mejoras en la jerarquía de caché, con una reorganización que optimiza el acceso a datos en tareas de alto paralelismo.
  • Soporte para instrucciones AVX512/VNNI, que mejoran el rendimiento en cargas de trabajo relacionadas con inteligencia artificial, simulaciones científicas y codificación multimedia.
  • Motor de ejecución más eficiente, que reduce la latencia en operaciones complejas y mejora el rendimiento en tareas de un solo hilo.

 

Nuestro PC de pruebas:

 

Rendimiento en productividad

En tareas multihilo como edición de vídeo, renderizado 3D, simulaciones científicas o compilación de código, el Ryzen 9 9900X muestra un rendimiento sobresaliente. Su configuración de 12 núcleos y 24 hilos permite aprovechar al máximo aplicaciones optimizadas para múltiples hilos.

Esto lo sitúa por encima de procesadores de generaciones anteriores como el Ryzen 9 7900X y en competencia directa con la nueva generación de procesadores Intel, aunque con una eficiencia energética superior.

Rendimiento en gaming

Aunque los juegos no siempre aprovechan todos los núcleos disponibles, el Ryzen 9 9900X ofrece un rendimiento sólido gracias a su alta frecuencia y gran caché L3. En los siguientes títulos se observan tasas de fotogramas estables y competitivas, especialmente en resoluciones 1440p y 4K cuando se beneficiará de una GPU de gama alta.

En preset Ultra y a una resolución de 1440p

Gráficos integrados: Radeon RDNA 2

Aunque no está diseñado como una APU, el Ryzen 9 9900X incluye gráficos integrados Radeon basados en RDNA 2, con 2 núcleos gráficos a 2200 MHz. Esta iGPU permite realizar tareas básicas sin necesidad de una tarjeta dedicada, como navegación web, reproducción de vídeo en 4K o incluso juegos ligeros como League of Legends o Valorant en configuraciones bajas.

No obstante, para gaming serio o trabajo gráfico intensivo, se recomienda el uso de una GPU dedicada.

Eficiencia térmica y consumo

Con un TDP de 120 W, el Ryzen 9 9900X se mantiene dentro de un rango razonable para un procesador de alto rendimiento. En cargas sostenidas, el consumo puede alcanzar los 150 W (TCP), por lo que se recomienda el uso de refrigeración líquida o disipadores de gama media-alta.

La temperatura máxima operativa (Tjmax) es de 95 °C, aunque nuestras pruebas se mantiene a un máximo de 79ºC con una refrigeración adecuada. La ausencia de disipador en la caja obliga al usuario a invertir en una solución térmica externa, algo habitual en procesadores de esta gama.

Compatibilidad y plataforma AM5

El socket AM5, introducido con la serie Ryzen 7000, continúa siendo la base para los procesadores Zen 5. Esto garantiza compatibilidad con placas base de las series B650, X670 y X870, así como soporte para tecnologías modernas como:

  • PCIe 5.0, ideal para SSDs NVMe de última generación y tarjetas gráficas de alto rendimiento.
  • DDR5, con velocidades de hasta 8000 MHz mediante perfiles AMD EXPO.
  • USB 3.2 Gen2 y USB-C con DisplayPort Alternate Mode, para conectividad avanzada.

Además, AMD ha confirmado soporte para AM5 hasta al menos 2027, lo que añade valor a largo plazo para quienes buscan una plataforma duradera.

Overclocking y personalización

El Ryzen 9 9900X está desbloqueado para overclocking, y cuenta con herramientas como:

  • Precision Boost Overdrive (PBO): permite aumentar automáticamente las frecuencias según la carga y la temperatura.
  • Curve Optimizer: ajusta el voltaje por núcleo para mejorar la eficiencia y reducir el consumo.
  • AMD Ryzen Master: software oficial para monitorizar y ajustar parámetros en tiempo real.

Estas opciones nos permiten exprimir al máximo el rendimiento del procesador, siempre que se cuente con una refrigeración adecuada.

Comparativa con otros modelos

Modelo Núcleos / Hilos Frecuencia Boost Caché TDP Precio aproximado
Ryzen 9 7900X 12 / 24 5.6 GHz 76 MB 170 W €399
Ryzen 9 9900X 12 / 24 5.6 GHz 76 MB 120 W €499
Ryzen 9 9950X 16 / 32 5.9 GHz 80 MB 170 W €699
Intel Core i7-14700K 20 núcleos (8P+12E) / 28 hilos 5.6 GHz 33 MB 125 W €449

El Ryzen 9 9900X se sitúa como una opción intermedia entre el 7900X y el 9950X, ofreciendo un mejor equilibrio entre rendimiento y consumo.

 

CONCLUSIONES:

El AMD Ryzen 9 9900X se posiciona como una opción de gama alta equilibrada dentro de la nueva generación Zen 5. Su configuración de 12 núcleos y 24 hilos, combinada con una arquitectura refinada y un TDP más contenido, lo convierte en una solución atractiva para usuarios que buscan rendimiento sin comprometer eficiencia.

Como siempre, os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:

  • Pros:
    • Rendimiento potente en tareas multihilo
    • Compatible con tecnologías actuales (DDR5, PCIe 5.0)
    • Buena eficiencia energética para su categoría
  • Contras:
    • Rendimiento gaming no siempre superior pese a sus núcleos

 


Agradecemos a AMD la confianza depositada en nosotros al cedernos el procesador AMD Ryzen 9 9900X para su análisis.

 

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al procesador AMD Ryzen 9 9900X

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor