NVIDIA encarga 300.000 chips H20 a TSMC tras reactivarse la demanda en China

NVIDIA encarga 300.000 chips H20 a TSMC tras reactivarse la demanda en China

Según informa Reuters, NVIDIA ha encargado 300.000 chips H20 a TSMC ante una inesperada recuperación del mercado chino. Esta decisión llega tras el visto bueno de EE. UU. para reanudar las ventas de este modelo específico, diseñado como alternativa limitada para cumplir con las restricciones impuestas a finales de 2023.

Reanudación parcial tras el veto de abril

La administración Trump había prohibido la exportación de chips avanzados de IA, entre ellos el H20, a China en abril, alegando preocupaciones de seguridad nacional. Sin embargo, el veto fue levantado parcialmente, y NVIDIA recibió permiso para comercializar nuevamente el H20, una GPU con menor capacidad que la H100 o las nuevas Blackwell, pensada exclusivamente para el mercado chino.

Según fuentes cercanas citadas por Reuters, el pedido a TSMC se suma a un stock ya existente de entre 600.000 y 700.000 unidades H20, alcanzando una previsión de hasta un millón de chips distribuidos en 2024.

Riesgo financiero y presión de la demanda

Tras el veto, NVIDIA advirtió de posibles pérdidas por valor de 5.500 millones de dólares en inventario y ventas canceladas por 15.000 millones. Durante su reciente visita a Pekín, el CEO Jensen Huang declaró que la reactivación de la producción dependería del volumen de pedidos recibidos, ya que volver a poner en marcha la cadena de suministro llevaría hasta nueve meses.

A pesar de las alternativas locales como Huawei, menos potentes, las soluciones de NVIDIA siguen siendo las más buscadas, como lo demuestra la creciente demanda de reparaciones ilegales de GPUs prohibidas, muchas introducidas por canales grises.

Condiciones estrictas para reactivar producción

NVIDIA habría solicitado a sus clientes chinos nueva documentación y previsiones de compra para validar la posible reanudación de la producción. Por ahora, no se ha confirmado que el fabricante vuelva a lanzar obleas, pero el encargo de 300.000 chips a TSMC sugiere que el gigante tecnológico está evaluando seriamente esta opción ante la presión comercial.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor