
La compañía japonesa Kioxia ha anunciado que ya ha comenzado a enviar muestras de su nueva memoria BiCS FLASH 3D de 9ª generación con 512 Gb en formato Triple-Level Cell (TLC). Se espera que la producción en masa arranque durante el año fiscal 2025. Esta nueva generación está orientada a ofrecer mayor rendimiento, menor consumo y alta eficiencia para soluciones de almacenamiento de gama baja y media, así como su integración en SSD empresariales optimizados para IA y uso con GPUs.
Chips preparados para el futuro del almacenamiento eficiente
Kioxia ha diseñado esta nueva generación como parte de su estrategia dual para abordar las crecientes exigencias del mercado. La estrategia se basa en dos líneas de desarrollo:
- BiCS FLASH 9ª generación: se centra en mejorar el rendimiento y reducir costes, utilizando la tecnología CBA (CMOS directly Bonded to Array), que integra celdas de memoria avanzadas con CMOS de última generación.
- BiCS FLASH 10ª generación: incrementa el número de capas de memoria, orientándose a soluciones de alta capacidad y alto rendimiento para el futuro.
El nuevo chip de 512 Gb TLC ha sido desarrollado con un proceso de apilado de 120 capas basado en la arquitectura BiCS de 5ª generación, pero con importantes avances. Entre sus mejoras más destacadas se incluyen:
- +61% en velocidad de escritura
- +12% en velocidad de lectura
- +36% de eficiencia energética en escritura
- +27% de eficiencia en lectura
- Interfaz Toggle DDR 6.0 con velocidades de hasta 3,6 Gb/s
- Densidad de bits aumentada en un 8% gracias al escalado planar
- En condiciones de demostración, alcanza hasta 4,8 Gb/s de velocidad de interfaz NAND
Aplicaciones clave y hoja de ruta
Estos nuevos chips están pensados para aplicaciones exigentes, desde dispositivos de almacenamiento eficientes hasta unidades SSD empresariales orientadas a cargas de trabajo IA con alto uso de GPU. Su enfoque se centra en ofrecer una excelente relación rendimiento-consumo-coste, muy valorada en entornos profesionales y centros de datos.
La compañía ha confirmado que el catálogo final se adaptará según la demanda del mercado, lo que podría incluir variantes de mayor capacidad o tecnologías derivadas. La estrategia de Kioxia seguirá apuntando a fortalecer alianzas globales y mantener una línea de innovación constante, consolidando su posición en un sector altamente competitivo.
Vía: TechPowerUp