TCL CSOT construirá una mega fábrica de pantallas OLED con tecnología de impresión inkjet en China

TCL CSOT construirá una mega fábrica de pantallas OLED con tecnología de impresión inkjet en China

TCL CSOT está ultimando los preparativos para levantar una de las mayores fábricas de pantallas OLED del mundo. Según un informe de UBI Research, la compañía china planea iniciar la construcción de su planta “T8” en Guangzhou en octubre de 2025, con instalación de equipos prevista para finales de 2026. Si el calendario se mantiene, la producción en masa comenzaría en algún momento de 2027.

Una capacidad que superaría a todos sus rivales

La planta T8 operará inicialmente con una línea de producción 8.6G capaz de manejar 45.000 sustratos de vidrio al mes. Tras la instalación de una segunda línea, la capacidad total alcanzaría los 90.000 sustratos mensuales, superando ampliamente a los fabricantes coreanos. En comparación, la línea QD-OLED A6 de Samsung alcanzará un máximo de 15.000 sustratos/mes, mientras que la nueva línea Paju de LG Display oscilará entre 7.500 y 15.000 unidades.

Incluso el proyecto OLED de BOE, también en China, se quedaría por detrás con 33.000 sustratos/mes. Esta escala de producción posicionaría a TCL CSOT como líder absoluto en capacidad de fabricación OLED, al menos en volumen.

Tecnología inkjet como ventaja competitiva

A diferencia de sus competidores coreanos, TCL CSOT apuesta por el proceso de impresión inkjet, en lugar de la técnica tradicional de evaporación con máscara fina. Esta tecnología deposita de forma precisa los materiales OLED (rojo, verde y azul) sobre el sustrato, reduciendo el desperdicio y bajando los costes de producción hasta un 30%, según UBI.

El coste total estimado de la planta T8 es de 20.000 millones de RMB (alrededor de 2.750 millones de dólares), una cifra relativamente baja para una instalación de esa magnitud.

Producción limitada ya en marcha y prototipos avanzados

Aunque TCL CSOT había anunciado su intención de iniciar la producción en masa de OLED inkjet en 2024, el despliegue ha sido más gradual. El año pasado, la compañía empezó a fabricar paneles OLED 4K de 21,6 pulgadas con tecnología inkjet en su línea Gen 5.5, y en noviembre lanzó sus primeros paneles para monitores.

Para mayo de 2025, TCL ya había mostrado prototipos OLED impresos para smartphones, portátiles y televisores, reforzando su estrategia de posicionamiento global.

Desafíos técnicos y presión competitiva

No todo es terreno ganado. UBI advierte que TCL aún debe mejorar aspectos como la uniformidad en grandes formatos, la durabilidad, el brillo y la eficiencia del proceso. Aunque la impresión inkjet es más flexible y barata, todavía no iguala en fiabilidad a las técnicas coreanas.

Aun así, este paso refleja una ambición clara de romper la hegemonía surcoreana en pantallas OLED. Además de TCL CSOT, otras firmas chinas como BOE y Visionox también están invirtiendo agresivamente en métodos de fabricación alternativos.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor