
La administración de Donald Trump ha endurecido nuevamente las limitaciones a la exportación de chips avanzados hacia China, afectando directamente a fabricantes como NVIDIA. Entre las medidas más recientes se encuentra la prohibición del chip H20, una versión adaptada para el mercado chino que ya estaba limitada frente a otros modelos como el H100.
El H20 fue creado específicamente para cumplir con las restricciones previas y evitar el bloqueo total de ventas a clientes chinos. Sin embargo, con la nueva normativa, ni siquiera este modelo puede exportarse, cerrando temporalmente la puerta a los productos más potentes de Nvidia en uno de sus principales mercados.
NVIDIA descarta seguir adaptando la arquitectura Hopper
En una reciente retransmisión en directo realizada por Formosa TV News (Taiwán), el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha confirmado que la compañía no tiene previsto lanzar otra variante del chip Hopper. “Ya no es posible modificar este chip más”, declaró Huang, reconociendo los límites técnicos y regulatorios a los que se enfrentan.
La compañía está analizando “los próximos pasos” y buscando alternativas, pero queda descartado un nuevo derivado limitado de Hopper para el mercado chino.
Un golpe económico de 5.500 millones de dólares
NVIDIA ha reconocido que la prohibición del H20 afectará directamente a los resultados financieros, con un impacto negativo estimado de 5.500 millones de dólares en el trimestre actual. El mercado chino representó el 13 % de las ventas totales de NVIDIA en el ejercicio fiscal cerrado en enero de 2025, lo que muestra su importancia estratégica.
Este nuevo bloqueo llega tras la publicación del modelo de lenguaje chino DeepSeek, lo que ha elevado las preocupaciones de EE. UU. sobre el posible uso de chips estadounidenses para potenciar desarrollos avanzados de inteligencia artificial en China.
NVIDIA busca cómo reorientar su estrategia
A pesar del duro golpe, NVIDIA sigue siendo una de las compañías clave en el desarrollo de IA a nivel mundial. Sin embargo, la pérdida de China como cliente directo de chips avanzados obliga a replantear su estrategia, tanto a nivel comercial como tecnológico.
Vía: NotebookCheck